• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / El paro agrario se dispara un 31% en un año

           

El paro agrario se dispara un 31% en un año

03/09/2020

La recogida de la uva y los planes de fomento del empleo amortiguaron la caída en agosto. El desempleo se redujo un 6,6% el mes pasado
El Servicio Público de Empleo Estatal confirma que durante agosto se redujo un 6,61% el desempleo en el campo. Están en el paro en el sector primario un total de 187.342 personas, 13.253 menos que en julio, por el inicio de la vendimia y de los planes de fomento del empleo agrario. El fuerte incremento del desempleo que se registró durante los últimos meses debido al coronavirus, provocó que en un año aumentara un 31,15%, al perder su puesto de trabajo 44.498 personas. Se trata de la mayor subida que, en un mes de agosto, registra el paro en la comparativa interanual.

El inicio de las campañas de la vendimia en las diferentes regiones vitivinícolas del país y en Francia es una de las causas que se encuentran tras la caída del desempleo agrario. En agosto bajó en doce comunidades autónomas y subió en cinco. En Andalucía se redujo en 10.829 personas y cayó en todas las provincias. En Castilla-La Mancha abandonaron el desempleo 1.020 personas. Guadalajara fue la única provincia de la región donde aumentó el paro. En Castilla y León el descenso fue menor, de 115 personas. Se produjo en Ávila, León, Salamanca y Zamora. En el resto de la comunidad el comportamiento del empleo fue peor.

En Cantabria y Catalunya el descenso fue débil. En la primera comunidad autónoma cayó en seis personas y en la segunda en 23. En el País Valencià la caída del paro fue de 581 personas y se produjo en las tres provincias. En Extremadura también tuvo lugar un leve descenso (38 personas en total y un aumento del desempleo en Badajoz). Mejor fue el comportamiento del mercado laboral en Murcia (donde encontraron trabajo 406 personas), Navarra (220), Euskadi (36) y La Rioja (276), por el inicio de la campaña de la vendimia y por la recogida de las producciones hortofrutícolas de temporada.

Las cinco comunidades autónomas donde creció el paro fueron las de Aragón (42), Asturias (35), Illes Balears (7), Canarias (109) y Madrid (34).
Entre los trabajadores extranjeros en desempleo, 47.899 personas estaban en paro en agosto, 9.214 menos que un mes antes (16,19%) y 13.935 menos que hace un año (41,27%). 18.278 (el 38,15%) proceden de países de la Unión Europea y 28.723 (el 59,96%) de terceros países.

Otro de los elementos que provocaron el notable descenso del paro en el sector primario fue la puesta en marcha de los planes de fomento del empleo agrario, que se desarrollan en Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Canarias, Murcia, País Valencià y Aragón.
CCOO de Industria considera fundamental reforzar las tareas de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en las campañas de la vendimia para hacer cumplir los convenios colectivos, los protocolos de seguridad ante la COVID-19 y la cotización de todas las jornadas agrarias realmente trabajadas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025
  • ASAJA Castilla y León premia la creatividad rural en los concursos “Así es mi pueblo” y “Mi pueblo, mi gente” 30/10/2025
  • Cuestión de entendederas (X. Iraola) 27/10/2025
  • La nueva exigencia de acreditar el derecho al uso de una parcela puede dejar fuera de la PAC a miles de agricultores, según COAG 24/10/2025
  • ASAJA califica de insuficientes las ayudas del Gobierno por los incendios del pasado verano 24/10/2025
  • Castilla y León destaca su modelo de control de la PAC como referente nacional 23/10/2025
  • El Gobierno aplaza a 2026 las obligaciones de cuaderno digital y plan de abonado 22/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo