Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / Se trabaja en la creación de la Red general de vías pecuarias de Castilla y León

           

Se trabaja en la creación de la Red general de vías pecuarias de Castilla y León

02/09/2020

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en el marco del desarrollo del Banco de datos de la Naturaleza, planteó a las Comunidades Autónomas el año pasado la necesidad de contar una capa cartográfica que recogiera la Red General de Vías Pecuarias del Estado. Estos trabajos se realizan en paralelo con los que, dos años atrás, la Junta de Castilla y León presentó para el establecimiento de la Red Nacional de Vías Pecuarias, cuya creación prevé la propia Ley 3/1995, de 23 de marzo, de Vías Pecuarias.

La Red General de Vías Pecuarias se plasmará en la obtención de una capa cartográfica que, utilizando las modernas tecnologías de Sistemas de Información Geográfica (SIG), podrá ser consultada, una vez ultimada, por los ciudadanos además de por las Administraciones. La Junta pretende que el trabajo que supone para los técnicos SIGMENA representar gráficamente los más de 32.000 kilómetros de vías pecuarias que aporta Castilla y León al montante nacional, no sólo sirva para su consulta, sino que además se traslade al Catastro y al Registro de la Propiedad, para que estos bienes públicos se recojan de la manera más fidedigna posible en estos registros.

Esto no solo supondría su mejor definición y defensa, si no también, la de las fincas limítrofes con vías pecuarias. Por cada kilómetro de vía pecuaria, se estima que hay 20 colindancias, lo que equivale a más de 600.000 parcelas en Castilla y León.

Próximo paso: la Red Nacional

Por otra parte, la Junta ha efectuado ya su propuesta al Ministerio para la inclusión en la Red Nacional de Vías Pecuarias, prevista por la Ley, de los trazados de las cañadas reales que atraviesan el territorio de la Comunidad. En esta red, que constituye una parte de las vías pecuarias  de la Red General, se integran aquellas cuyo itinerario discurre entre dos o más Comunidades Autónomas, así como las que sirven de enlace para los desplazamientos ganaderos de carácter interfronterizo.

La previsión es dotar a las vías que constituyen esta red de una mayor protección y atención por parte de los organismos competentes. El Ministerio, con las aportaciones de la Junta de Castilla y León y de otras administraciones autonómicas, está trabajando en la norma destinada a identificar las vías pecuarias de la Red Nacional y a garantizar su protección y una gestión racional.

¿Qué supone para los ciudadanos?

Las vías pecuarias existen desde tiempo inmemorial en los países mediterráneos y en las islas británicas como medios para desplazar el ganado a los lugares más favorables en función del clima y la disponibilidad de pastos a lo largo de los cambios estacionales. Pero donde tuvieron una importancia capital, que llegó a determinar el día a día de sus gentes durante cientos de años, fue en España. Los primeros documentos que hablan de la existencia del Honrado Concejo de la Mesta datan de 1.273 y atribuyen a Alfonso X su creación. Hasta mediados del siglo XIX, cuando la ganadería trashumante, que ya se encontraba muy restringida en relación a la Edad Media, entró en franca recesión, llegó al punto de haber desaparecido prácticamente.

Eso no significa que los itinerarios utilizados por la ganadería trashumante se perdieran. Ya a finales del siglo XIX, las vías pecuarias dejaron de ser servidumbres para declararse en su conjunto bienes públicos, destinados a prestar un servicio público y contando para ello con prerrogativas que han buscado su permanencia y defensa frente al intrusismo que siempre han padecido.

Sin embargo, hoy en día, una vía pecuaria sigue sin ser, en la inmensa mayoría de los casos, un camino marcado de manera clara e inequívoca sobre el terreno. Para ello, las tecnologías actuales nos permiten, mediante un trabajo técnico riguroso, conocer a través de Internet si una finca linda o no con la “cañada”, si la caseta con el motor de riego está intrusando el descansadero o si la casa que voy a comprar y que se construyó hace 40 años, va a dar problemas al escriturarla o al pedir licencia para las obras que me gustaría hacer.

En este sentido, una vez ultimados los trabajos, la Junta permitirá el acceso a la capa cartográfica de la Red General de Vías Pecuarias en la Comunidad, de tal forma que, sin llegar a ser una fuente definitiva, podamos hacernos una idea aproximada de cuáles son las vías pecuarias en nuestro territorio y por dónde discurren.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo