Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Forestal / Finaliza la saca del corcho en la Serranía de Ronda con una producción similar a la campaña anterior

           

Finaliza la saca del corcho en la Serranía de Ronda con una producción similar a la campaña anterior

01/09/2020

En agosto ha finalizado la campaña de recolección del corcho en la Serranía de Ronda 2020, con una producción parecida a la del pasado año con unas 4.100 t, aproximadamente.  La primavera, inusualmente húmeda, ha salvado la campaña.

A pesar de que el producto tiene muy buena calidad esta campaña, el Covid-19, ha tocado también a este sector. Y es que el principal destino del corcho es para tapones de botellas de vino de calidad, y debido a esta pandemia, el consumo tanto a nivel particular como del sector hostelería y restauración ha bajado de forma considerable, repercutiendo negativamente a toda la cadena. Por este motivo, desde ASAJA Málaga reclaman compensaciones principalmente fiscales, para compensar esta situación negativa que ha afectado a este sector.

Foto: ASAJA Málaga

La campaña viene dada por un otoño irregular en cuanto a precipitaciones y una primavera inusualmente húmeda y lluviosa, junto con un comienzo de verano con temperaturas normales. Los factores condicionantes para la saca son temperatura y humedad. Eso hace que las cuadrillas hayan visto en cierta manera una mejora de su trabajo en la extracción o “saca”.

Los precios en este año están un 20% más bajo que la pasada campaña, por motivos del Covid-19, y no se esperan que se recuperen mucho más de esta cifra.

Foto: ASAJA Málaga

Las principales zonas de producción de la provincia de Málaga están en Cortes de la Frontera, Ronda, en varios municipios de Valle del Genal, como Gaucín, Jubrique, Alpandeire, Farajan, Genalguacil, Algatocín, Benarraba, también en  Jimera de Libar, Montejaque, Benaojan, Monda, Istan y Ojen.

A la comarca de la Serranía de Ronda, pertenecen la mayoría de los municipios de la provincia que poseen superficie de alcornoques, siendo Cortes de la Frontera el municipio con mayor superficie. En la Serranía de Ronda el alcornocal, árbol del cual se extrae el corcho, ocupa unas 16.000 hectáreas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los bosques europeos cada vez absorben menos carbono ¿por qué? 03/09/2025
  • El Paseo de la Castellana en llamas (X. Iraola) 01/09/2025
  • Detenida una mujer por presunta provocación de incendios forestales 16/07/2025
  • Refuerzo europeo contra incendios: la UE despliega medios aéreos y 650 bomberos en el sur de Europa 04/07/2025
  • Cada vez hay más fondos para prevenir los incendios forestales pero no se usan eficazmente (TCE) 12/06/2025
  • Galicia prohíbe desde hoy las quemas agrícolas y forestales de particulares 27/05/2025
  • Ya se pueden notificar las quemas agrícolas y forestales en Galicia 08/05/2025
  • Extremadura desarrolla un sistema de alerta temprana contra la seca del alcornoque y la encina 23/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo