Rabobank ha revisado a la baja su estimación de producción de carne de cerdo para 2020 en los principales países productores, según su informe correspondiente al tercer trimestre. Inicialmente se esperaba que la producción se redujera en un 5% en 2020 en comparación con 2019, pero ahora Rabobank cree que la reducción sería de un 8%. Se esperan los mayores descensos en los países más afectados por la peste porcina africana (PPA), como China, Filipinas y Vietnam.
Covid-19 trae muchas incertidumbres al mercado mundial de carne de cerdo, tales como la escasez de mano de obra, las suspensiones operativas, la demanda débil y el cambio de canales, que obligarán a los operadores a aumentar la automatización en la industria, adoptar la digitalización, mejorar las condiciones de trabajo de la planta, agilizar el procesamiento e integrarse a lo largo de la cadena de suministro para optimizar las operaciones y asegurar los márgenes.

En EEUU, los niveles de sacrificio han registrado fuertes bajadas, ya que ha habido plantas que han tenido que cerrar por el Covid-19. Las explotaciones tienen una acumulación de cerdos, que tardará meses en resolverse. Los precios están bajo presión.
Europa también se ha enfrentado a interrupciones en el procesamiento, pero el suministro de cerdos se pudo desviar a otras plantas más fácilmente que en EEUU.
En China se espera que la producción de carne de cerdo disminuya entre un 15% y un 20% en 2020 en comparación con 2019.
Las exportaciones de Brasil aumentaron en el segundo trimestre gracias a la reanudación del comercio con China. Sin embargo, varios mataderos tuvieron que suspender las exportaciones a China en las últimas semanas. Los precios de los piensos en Brasil son la principal preocupación, ya que en junio subieron un 29% respecto al año anterior.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.