Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Inga Food: 1ª empresa europea en certificar la Declaración Ambiental de Producto (DAP) en carne de cerdo de capa blanca

           

Inga Food: 1ª empresa europea en certificar la Declaración Ambiental de Producto (DAP) en carne de cerdo de capa blanca

24/07/2020

Inga Food ha obtenido el Certificado del Environmental Footprint Institute tras haber realizado un estudio de Declaración Ambiental de Producto (DAP) en su producción porcina. Las DAP son estudios que tienen como finalidad aportar información cuantitativa de los impactos ambientales que comporta un producto a lo largo de su Ciclo de Vida.

Para Inga Food, compañía integrante del grupo Nutreco, como eslabón de la cadena alimentaria, y conscientes de los retos que tiene por delante ha querido adelantarse y conocer el impacto ambiental de parte de su producción porcina. Tras un trabajo de varios meses y con la involucración de granjeros y de Nanta, su socio de fabricación de piensos, se ha realizado una Declaración Ambiental de Producto (DAP) de 1 Kg de cerdo blanco vivo

El Pacto Verde Europeo establece la manera de convertir a Europa en el primer continente climáticamente neutro de aquí a 2050. Define una nueva estrategia de crecimiento sostenible e integrador para impulsar la economía, mejorar la salud y la calidad de vida de las personas, cuidar de la naturaleza y no dejar a nadie atrás. Un elemento esencial, dentro de éste Pacto, se encuentra la estrategia «de la granja a la mesa». La nueva estrategia claramente quiere reducir la huella medioambiental y climática.

Para Inga Food, compañía integrante del grupo Nutreco, como eslabón de la cadena alimentaria, y conscientes de los retos que tenemos por delante ha querido adelantarse y conocer el impacto ambiental de parte de su producción porcina. Tras un trabajo de varios meses y con la involucración de granjeros y de Nanta, su socio de suministro de piensos, se ha realizado una Declaración Ambiental de Producto (DAP) de 1 Kg de cerdo blanco vivo.

Las DAP son estudios que tienen como finalidad aportar información cuantitativa de los impactos ambientales que comporta un producto a lo largo de su Ciclo de Vida.

La metodología de cálculo de esta DAP se ha realizado según la normativa ISO 14025 2010, es una Declaración ambiental de Tipo II. El Análisis de Ciclo de Vida (LCA) ha sido desarrollado siguiendo la normativa internacional ISO 14040. Los impactos ambientales reportados y la metodología utilizada para su cálculo es la ILCD rev 2.0 desarrollada por la Comisión Europea en abril de 2018. Así mismo, el informe ha sido elaborado siguiendo las especificaciones definidas en la Regla de Categoría de Producto PCR 2012:11 MEAT OF MAMMALS PRODUCT GROUP CLASSIFICATION: UN CPC 2111, 2113.

La evaluación ambiental que supone la DAP ha sido desarrollada utilizando datos de producción del año 2019 de una pirámide productiva representativa en el sistema de producción de Inga Food, y su posterior engorde. Se han tenido en cuenta la producción de materias primas y piensos, hasta el engorde de lechones y el transporte de los cerdos al matadero.

Con éste estudio, coordinado desde los Dptos de I+D y Calidad de Inga Food, hemos conocido donde focalizar nuestros esfuerzos en los próximos años. El siguiente gráfico muestra el resultado de los principales impactos ambientales durante la producción analizada.

Fuente: DAP Inga Food 2020

Las principales conclusiones reflejan que la producción de pienso y el manejo de purines tienen una importancia notable en los impactos ambientales de la producción porcina. Acciones encaminadas a la reducción de los impactos en la producción de pienso y en la gestión de purines serán claves para hacer una producción alineada con los objetivos de nuestra matriz (Nutreco) y la estrategia de la Comisión Europea.

Elementos como la proximidad de las materias primas, el uso de materias primas de zonas no deforestadas y la incorporación de las energías renovables tanto para la producción de piensos como para las explotaciones ganaderas serán elementos que contribuirán notablemente a reducir la huella ambiental de la producción porcina.

Además de la aplicación de la MTD en los próximos años, sobre todo en la gestión de purines reducirán potencialmente las emisiones en todas las fases de producción.

La reducción de huella ambiental en el sector porcino es un trabajo de todas las partes interesadas en la cual Inga Food desempeña un papel muy importante.

En el presente estudio se ha contado con la colaboración de las empresas del Grupo Nutreco que tienen un papel clave en el análisis de Ciclo de Vida, como son Trouw Nutrition (fabricantes de correctores), Nanta (Fabricantes de piensos) e Inga Food.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El mercado porcino europeo acusa los anuncios de aranceles chinos con caídas de precios 16/09/2025
  • Hypor convoca al sector porcino en su XVIII Convención Hendrix Genetics 16/09/2025
  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025
  • Precios del cerdo estancados en Alemania y a la baja en Francia y España 09/09/2025
  • El gobierno de Aragón coordina con empresas cárnicas e Interporc una estrategia común ante los aranceles chinos 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo