• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Extremadura, 2ª CA en producción de vino, solo recibe un 4% de las ayudas

           

Extremadura, 2ª CA en producción de vino, solo recibe un 4% de las ayudas

24/07/2020

El presidente de APAG Extremadura Asaja, Juan Metidieri, ha denunciado que la Comunidad Autónoma sale «muy mal parada» en el reparto que se ha hecho con las asignaciones destinadas a hacer frente a la crisis del Covid-19 en el sector del vino. Según los datos objetivos, a Extremadura se le han correspondido un total de 3,5 millones de euros de un fondo dotado con 91,6 millones de euros

Según ha explicado Metidieri, a Extremadura se le ha asignado el 3,82% del total, a pesar de ser la segunda productora de vino de todo el país y la segunda comunidad con más superficie de viñedo, lo que «es injusto a todas luces» y un reparto en el que «Extremadura es la gran perjudicada», algo que ha criticado con dureza.

Además, el dirigente agrario ha querido advertir sobre la merma de fondos que va a sufrir Extremadura también en otros capítulos, puesto que este fondo para hacer frente al Covid se ha detraído del Programa de Apoyo al Sector Vinícola de España (PASVE). Esto supone que en vez de 210 millones de euros para la mejora de la competitividad del sector (promoción, reestructuración y reconversión, eliminación de subproductos, inversiones y cosecha en verde) solo se dispondrá de 118,4 millones de euros (casi la mitad), por lo que los viticultores extremeños también salen perjudicados. 

También hay descontento en Cataluña

En Cataluña se presentaron 593 solicitudes de cosecha en verde para cubrir 2.227 hectáreas, por un importe de 5.510.534,40 € (cifras que se aproximan mucho a los expedientes finalmente admisibles). Esto representa que los productores catalanes se les aprobarán, en promedio, el 43% de la superficie solicitada.

Jóvenes Agricultores y Ganaderos de Cataluña volverá a hacer presión, para que ofrezcan más recursos a los viticultores que han pedido la cosecha en verde, y también los afectados por el mildiu.

A la crisis de precios del año pasado, este año se han sumado las consecuencias de la pandemia y la elevada afectación del mildiu de hasta un 50% o más según el territorio, tal como se desprende de los resultados provisionales de la estudio que está realizando el Departamento de Sanidad Vegetal de Cataluña. El exceso de humedad provocado por las lluvias, combinado con altas temperaturas, ha sido el caldo de cultivo perfecto para proliferase este hongo en las viñas de Alt Camp, Alt y Baix Penedès, Pla de Manlleu, Priorat, Girona, Conca del Barberà, Terra Alta y en la zona del Valle del Corb.

La peculiar climatología de esta primavera ha sido la causa de que a pesar de que los viticultores han efectuado las prácticas de control y tratamientos preventivos, haya crecido rápidamente su afectación. Los daños han asolado, en algunos casos, hasta un 100% de las parcelas. La situación ha sido especialmente crítica para los viticultores ecológicos, que recordemos que representan el 34% de la producción vitivinícola en Cataluña (40% en el Penedès), dado que se ven limitados a la hora de tratar la enfermedad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • La producción de vino europeo crece un 1% en 2025, pero sigue lejos de su recuperación 29/10/2025
  • La DOCa Rioja encara el final de una vendimia histórica por su calidad en su Centenario 29/10/2025
  • UCCL advierte: “Está en riesgo el futuro del vino en la Ribera del Duero” 28/10/2025
  • ASAJA denuncia el colapso en el nuevo sistema de declaración de cosecha en la DO Ribera del Duero 27/10/2025
  • El Vino de España lanza la segunda ola de su campaña por la moderación 24/10/2025
  • Los vinos de Aragón conquistan Madrid en el II Salón Peñín 21/10/2025
  • Unión de Uniones alerta de una vendimia corta y precios de la uva por debajo de lo esperado 21/10/2025
  • La vendimia en las DO de Castilla y León alcanza 291 Mkg con uva de gran calidad 16/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo