Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / El Ministro Planas dice que no hay recorte en la PAC, todos los demás dicen que si lo hay

           

El Ministro Planas dice que no hay recorte en la PAC, todos los demás dicen que si lo hay

22/07/2020

El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha alabado el acuerdo alcanzado ayer sobre los fondos de la PAC. Considera que el Gobierno ha cumplido su objetivo de mantener, para los años 2021-2027, la misma cuantía de fondos para agricultores y ganaderos en la Política Agraria Común (PAC) que en el periodo anterior y que era una “prioridad” para los intereses de España.

El ministro ha destacado que el sector agrario español recibirá 47.500 M€ para el próximo periodo presupuestario, lo que supone unos 6.800 M€ anuales que se inyectan al sector, que cuenta con unos 700.000 perceptores.

La Junta de Andalucía

La consejera andaluza de Agricultura, Carmen Crespo, ha realizado una valoración muy negativa del presupuesto de la PAC para el periodo 2021-2027, ya que conlleva un recorte del 10% de los fondos europeos para la PAC.

Crespo se ha mostrado sorprendida por los aplausos de Luis Planas al presidente Sánchez, después del tijeretazo del 10%. Ha recordado que hace solo unos días , el ministro defendía “una PAC sin recortes” y hoy dice que ha cumplido sus objetivos con “una PAC potente” que, sin embargo, tiene menos fondos.

ASAJA

Los fondos destinados a la agricultura se recortarán en un 10% pasando de 383.000 millones de euros a 343.900, un recorte que equivale a perder un año entero de pagos directos de la PAC en España, recuerdan desde ASAJA.

“Pese a que el presidente del Gobierno defendió que no aceptaría un presupuesto inferior al actual, la realidad es que el recorte es más que evidente y Sanchez habla de resultado exitoso y de acuerdo histórico cuando los agricultores y ganaderos van a perder cerca de 5.000 millones de euros durante el nuevo periodo”, ha señalado el presidente de ASAJA, Pedro Barato.

COAG

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) considera “inaceptable e insuficiente” el acuerdo alcanzado por los Jefes de Estado y de Gobierno para el marco financiero de la UE durante el periodo 2021-2027. “Ante retos ambiciosos necesitamos presupuestos ambiciosos. Resulta lamentable un recorte del 12% en los fondos agrarios en un escenario de nuevas exigencias dentro del Paquete Verde, que supondrá mayores costes para agricultores y ganaderos. Los números revelan la hipocresía e incoherencia de la UE;  políticas de escaparate verde que acaban siendo financiadas por los profesionales agrarios y menos apoyo a nuestros productores, al tiempo que se firman acuerdos de libre comercio con terceros países, puerta de entrada de importaciones que no cumplen con los estándares de calidad, seguridad alimentaria, respeto medio ambiente y bienestar animal de la UE, y caldo de cultivo para la competencia desleal y la presión a la baja de los precios en el campo”, ha subrayado Miguel Blanco, Secretario General de COAG.

UPA

Según los primeros análisis, los recortes en la PAC, tanto en el primer como en el segundo pilar, rondarán el 10% para el periodo 2021-2027, según UPA. “Las cifras son negativas para el campo, eso está claro”, ha señalado el secretario general de UPA, Lorenzo Ramos. “Sin embargo, como acuerdo político, reconocemos que, dadas las circunstancias, es un buen acuerdo. Más Europa es menos desamparo”, ha declarado.

UPA cree no obstante que hay que mirar más allá de las cifras, y diseñar ahora un reparto más justo y más social de los fondos que lleguen de Europa. Cree que es fundamental que se rebaje el techo de ayudas por explotación y que se quiten las ayudas a los sectores que no lo necesitan, como las producciones superintensivas, y se destinen a apoyar a los que sí requieren de ayudas para salir adelante. Además, la organización pedirá que los montantes del fondo de recuperación que lleguen a España se destinen también a los sectores que peor lo están pasando por la COVID-19.

Unión de Uniones

Unión de Uniones, apunta que el Acuerdo alcanzado se sustenta en buena parte en la propuesta presentada por el Presidente del Consejo, Charles Michel el pasado 10 de julio. “Si ya no nos gustaba esa propuesta, ahora, que cuenta con 4.320 M€ menos que entonces, menos aún” señalan.

La organización destaca que la futura PAC en total sufrirá un recorte del 10,2 % respecto al periodo anterior 2014-2020, con una reducción mayor, del 11,75%, para el desarrollo rural (85.350 millones de euros, que para el capítulo de ayudas directas y mercados. que cuenta con un paquete de 258.594 millones de euros (-9,63% respecto de la partida 2014-2020).

La organización ve desequilibrado que de los 750.000 M€ del fondo Next Generation UE solo se destine un 1% al sector agrario, También critica que el nivel de exigencia a la PAC para objetivos ambientales y climáticos sea mayor (40% del presupuesto) que para el conjunto de todas las políticas europeas (30% del presupuesto).

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Ramon Pont Camps dice

    22/07/2020 a las 06:35

    Sres, mientras haya personal que con traje y corbata esten diseñando lo nuestro , mal vamos. Con ello dicen ¡que la renta agraria sube!, bien, bien, muy bien. Perfectos cholleros los de traje y corbata que en cuanto los has votado ya no se acuerdan de lo que los demás desempeñan. Pregunto ¿ donde esta España para ellos ? España, empieza el 30 de cada mes donde les pasan las nominas y solamente tienen necesidad de aguantar los 4 años que la papeleta los ampara. ¡¡¡¡¡son nulos totales!!!! Digo, que Dios nos coja confesados y mucho mas a los que cambian maquinaria por la ilusión de la subvencion que se pueden encontrar con un chasco economico de grandes cantidades y que el padre tenga de hacer frente a los debitos. Saludos y la próxima votara ¡¡¡¡¡vox!!!, vosotros mismos.

    Responder
  2. David dice

    22/07/2020 a las 07:17

    Una vez que hayamos terminado de desmantelar la agricultura española y europea, espero y deseo que más pronto que tarde venga una crisis alimentaria a nivel mundial similar a la que hemos tenido con la sanitaria, en la que ningún país tenía mascarillas ni lo básico porque salía más barato comprarlo todo a China. Cuandola gente no tenga que comer, a ver si de una vez ESPABILAMOS. Sociedad infantilizada cada vez más. Solo aprendemos a base de golpes. Tenemos lo que nos merecemos.

    Responder
    • Navarro dice

      22/07/2020 a las 09:14

      Totalmente de acuerdo. La alimentación es algo estratégico en un país. Hay cosas que puedes sustituir por otras, si no tienes petróleo podrás obtener energía eléctrica con gas o leña pero no podrás inventarte los alimentos.
      La Unión Europea con el dichoso «pacto verde» no hace más que poner palos en las ruedas al sector agrario haciendo más dificil su labor de alimentar a la población.
      La hipocresia de la Union Europea no tiene límites, permitiendo la importación de productos agrarios de terceros países que no cumplen las normas de Europa en ningún aspecto: seguridad alimentaria, medio ambiente, laboral, bienestar animal.
      Contra este engaño no se puede competir en precio y las ayudas son miserias con las que tienen atadas al sector agrario.

      Responder
    • joaquin dice

      30/07/2020 a las 18:44

      aqui lo que hace falta es una revolucion como la francesa.
      basta de hablar y votar, consolidadndo a la nueva noblezas( los politicos) con sus privilegios.

      Responder
  3. Jesus Gomez Requejo dice

    22/07/2020 a las 09:52

    Asi nos vai…!!! De novo o sector primario ninguneado e olvidado, a ipocresia dos dirixentes europeos non ten limites, deberia cairselle a cara de vergoña co que estan a facer con respecto a agricultura ganderia e pesca, tanto encherselle a voca a falar do desmantemento do rural, todo unha puñetera patraña… todo pura MENTIRA.
    Señores gobernantes, cando se lle veña enriba o problema alimentario, cando se den conta de que a poboacion dos seus paises estan a pasar fame por que o que se produce non chega a nada, dependemos de terceiros pa poder alimentarnos, tendo eiqui capacidade e terreos mais ca suficientes para poder facelo, pero defenestrado e olvidado, cando todo esto aconteza que tarde ou cedo pasara, ustedes votaranse a culpa unhes os outros, pero todos e cada un seran culpables, anque quen realmente sufriremos as consecuencias seremos toda a poboacion, todo por culpa de unhes gobernantes que non ven mais ala das suas narices…todo por estar gobernados por INCAPACES.
    O SECTOR PRIMARIO E A BASE DA SUBSITENCIA DE CALQUER PAIS.
    CUIDALO E A OBRIGA DE TODOS…!!!

    Responder
  4. Gregorio dice

    22/07/2020 a las 12:05

    La PAC actual sólo sirve para mantener a nuestros proveedores.
    Los verdaderos ATP, estamos hartos del sistema de limosnas con el que mantienen su estado de comfort.
    Competencia sí, pero con las mismas reglas del juego para todos.
    Señores ,precios dignos, o el sector desaparecerà.

    Responder
  5. antonio dice

    22/07/2020 a las 13:38

    que no nos den nada de nada y luego ya veremos quien trabaja

    Responder
  6. juan a santanojuananant dice

    23/07/2020 a las 09:01

    los del campo sois todos unos sinverguenzas
    llevais ya bastantes años manando de algo q no soli era para el camposino haber q hacen con la pac en caraluña
    y luego viene el listo q le mete ormonas a las vacas
    despues q se lleva un buen pechisco de la paz
    andalucia y extremadura de verguenza mamones

    Responder
    • Julio@yoj dice

      24/07/2020 a las 18:37

      Ponte a leer inculto e infórmate antes de hablar cabeza hueca

      Responder
  7. santos dice

    28/07/2020 a las 13:18

    Vivimos en un país donde nadie quiere trabajar, y en un país que se se esta acostumbrand solo a las subvenciones del los gobiernos

    ,
    Señores hay que trabajar y defender unos precios justos para nuestros productos, pero no nos acostumbramos a que nos lo den todo hecho…mirar años atrás cuando no havia ni subvenciones ni maquinaria para recolectar las cosechas, y aún así se podia salir adelante. Pero amigos es mas fácil vivir de las ayudas del gobierno y dejar las fincas perder o de baldío, por que con las ayudas de los gobiernos muchos «agricultores » pueden vivir sin dar ni un puto jornal, y eso si a la hora de cobrar la subvención todo es poco…..Mas inspecciones al campo y que cobren la subvención aquellos que cumplan y trabajen el campo, y todos los que tienen sus explotaciones perdidas que les retiren las ayudas desde ya….Que hay mucho vago aprobechandose del sistema, y en perjuicio de todo el que esta trabajando……

    Responder
    • Lorena dice

      21/10/2020 a las 10:55

      El agricultor y ganadero trabaja los 365 días del año, reconozcalo.
      La PAC solo sirve para compensar que los precios de venta que hoy tenemos por lo que producimos no hayan subido durante mas de 20 años, todo ello en beneficio del consumidor
      Cuando agricultores y ganaderos cierren debido a que no puedan soportar los costes ¿Quien va a poner el dinero para el mantenimiento del medio ambiente? Somos nosotros quienes lo mantenemos gratuitamente.
      Haganselo mirar todos aquellos que creen que se mantiene solo

      Responder
  8. Miguel afán dice

    20/09/2020 a las 11:19

    Los fondos de la PAC van destinados a dos pilares. Un primer pilar que busca compensar directamente a los agricultores según la capacidad productiva de sus explotaciones , por la drástica reducción de precios provocada por la gran reforma de la PAC hace 20 años. Un segundo pilar destinado al Desarrollo Rural, incorporación de agricultores jóvenes, ayuda a la agricultura ecológica, mejora del medio ambiente ,y dotación a los pueblos rurales de unas condiciones de vida similares a las ciudades.
    Planas ha consentido una reducción para España, de un 11% en el primer pilar y de un 7% en el segundo y trata de ocultar su fracaso cambiando la PAC. España es un verdadero continente agronómico por eso tenemos 50 regiones productivas. Con ello se intenta objetivar al máximo el reparto de las ayudas entre regiones muy diversas en suelos , clima y sistemas productivos. Sin embargo Planas por decreto pretende homogeneizar las regiones a 8.
    En su día la PAC estableció una ayuda a la ha para cada región europea según su potencial productivo, sistema de difícil gestión, que desemboco en los actuales derechos históricos.
    Si Planas reduce las regiones en España a 8, se provocaran discriminaciones y desajustes en la ayudas que perciben la explotaciones en España. Afectando de forma especialmente grave a las Andaluzas.
    Creo que la mayoría de agricultores y ganaderos, aborrecemos la PAC. Nos gustaría que se estableciesen unos precios justos para que cada agricultor o ganadero, obtuviese una renta digna, en función de la calidad de sus tierras, clima, sistema productivo , conocimientos y tecnología de cada uno, que nos permitiesen :fijar población en nuestros pueblos, proteger el medio ambiente ,abastecer con productos de calidad y a precios razonables a la sociedad. Sociedad que nos considera esenciales como estamos viendo en esta desgraciada pandemia que nos azota. Esencialidad que ha legitimado y legitima la dotación Europea a la PAC.
    Planas propone también repartir la ayudas en función de quien sea su titular. Se habla de primar a los llamados agricultores a titulo principal ,al , profesional , al genuino y otras muchas subcategorías en función del porcentaje de renta agraria respecto a su renta total. Olvidando a los agricultores multifuncionales . Y sin tener en cuenta el envejecimiento de los agricultores de todas las autonomías de España , el bajísimo índice de jóvenes y lo que es peor el raquítico índice de incorporación de estos al campo. En definitiva en mi opinión pura demagogia, porque se supone que, sea el titular de la explotación un taxista o un banquero. Lo que interesa a la sociedad , es que esa explotación favorezca el medio ambiente , genere empleos para fijar población en nuestros pueblos abandonados y produzcan alimentos de calidad a precios razonables.
    Opino que Planas olvida, no sé si interesadamente, el segundo pilar de la PAC con sus fondos de desarrollo rural, que por cierto él maneja a su antojo. Olvida también los Fondos de Cohesión ajenos a la PAC y que tantos miles de millones de euros han inyectado en las regiones más deprimidas de España en los últimos 20 años. Es muy grave que Planas oculte lo ocurrido con estos fondos que son los que pueden ayudar a la incorporación de agricultores jóvenes al campo español y dinamizar y mejorar la calidad de vida de nuestra España rural.
    Lamentablemente en tantos años de aplicación de estos fondos de la U.E no se ha cumplido casi ninguno de sus objetivos como se puede comprobar con la decrépita situación de la mayoría de los núcleos rurales a lo largo y ancho de España y al bajísimo índice de incorporación de agricultores jóvenes a nuestra agricultura. Según el INE el índice de incorporación de jóvenes agricultores, imprescindibles para dinamizar el campo español, ha bajado del 15% al 3% en 15 años; siendo Andalucía la que pírricamente está mejor con un 7%.
    Ante este fracaso sin paliativos de la aplicación del desarrollo rural y la aplicación de los fondos de cohesión en España, Planas en lugar de pretender enterrar la PAC actual debe explicar a España qué ha ocurrido para que al cabo de 20 años recibiendo millones de euros de fondos para desarrollo rural y cohesión, muchas de las regiones más deprimidas de España, beneficiarias en gran porcentaje de estos fondos, sigan en el furgón de cola de Europa.
    Planas y algunos consejeros, debieran asumir su responsabilidades ante estos gravísimos hechos, en lugar de intentar destrozar la única política agraria que tiene éxito en España.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más muertes entre los agricultores que entre los operarios de líneas eléctricas 18/09/2025
  • España acude unida a Bruselas en defensa de una PAC con presupuesto propio: ¿Qué han dicho las CCAA? 16/09/2025
  • Von der Leyen sobre la UE: lo que ha dicho y lo que debería haber reconocido 16/09/2025
  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias alerta de un retroceso en la PAC tras 2027 15/09/2025
  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo