Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Alberto Herranz: “El sector porcino apuesta por la sostenibilidad medioambiental, social y económica”

           

Alberto Herranz: “El sector porcino apuesta por la sostenibilidad medioambiental, social y económica”

22/07/2020

“La sostenibilidad ha venido para quedarse y los profesionales del sector porcino están muy concienciados en que es necesario continuar avanzando en esta materia para seguir ganando en competitividad, pero nuestra apuesta es por una sostenibilidad integral, que engloba los aspectos medioambientales, sociales y económicos”.

Son palabras de Alberto Herranz, director de la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (INTERPORC), que ha expuesto que el sector porcino entiende la sostenibilidad “como un todo, una apuesta por el progreso social, el equilibrio medioambiental y el crecimiento económico”.

En cuanto al progreso social, Herranz ha explicado que el porcino es un sector “de larga tradición, con una clara vocación de permanencia y un enorme afán de mejora, y ello no es posible sin tener un modelo sostenible en el tiempo y fuertemente vinculado a la sociedad de la que proviene”. En este sentido, ha añadido que “somos sostenibles en lo social porque damos futuro a nuestras zonas rurales, ya que por nuestra propia naturaleza estamos ligados al territorio”.

De hecho, ha detallado que el 43% de las granjas y el 45% de las industrias de transformación de porcino se ubican en municipios de menos de 5.000 habitantes, “en los que generamos riqueza y empleo y seguimos creciendo de manera sostenida, ya que nuestras inversiones, de miles de millones de euros al año, están enfocadas a mejoras que favorezcan un crecimiento sobre el que seguir reinvirtiendo”.

En lo referente a la sostenibilidad medioambiental, el director de INTERPORC, ha expuesto que “llevamos años trabajando en la mejora de la gestión de purines, en reducir nuestras emisiones y en contribuir al ahorro de agua y energía”. No obstante, ha lamentado, “no todo el mundo conoce que trabajamos bajo el modelo de producción más exigente del mundo en materia de medio ambiente”.

Por este motivo, Herranz ha recalcado la necesidad no solo de trabajar en sostenibilidad “sino de demostrar que lo estamos haciendo y comunicarlo, para reforzar nuestra imagen ante la opinión pública”.

“Estamos haciendo las cosas muy bien y es un trabajo de todos los que componemos el sector trasladarlo, día a día, a la sociedad para evitar que se digan falsedades sobre el impacto medioambiental que genera la actividad porcina”. Desde INTERPORC, ha afirmado el director de INTERPORC, “trabajamos mucho en esa línea, tratando de trasladar todo lo que hace el sector y lo orgullosos que nos sentimos de pertenecer a él”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El mercado porcino europeo acusa los anuncios de aranceles chinos con caídas de precios 16/09/2025
  • Hypor convoca al sector porcino en su XVIII Convención Hendrix Genetics 16/09/2025
  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025
  • Precios del cerdo estancados en Alemania y a la baja en Francia y España 09/09/2025
  • El gobierno de Aragón coordina con empresas cárnicas e Interporc una estrategia común ante los aranceles chinos 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo