Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Menos dinero para la PAC y con más compromisos por el clima

           

Menos dinero para la PAC y con más compromisos por el clima

22/07/2020

Los Jefes de Estado y de Gobierno de los 27 alcanzaron ayer un acuerdo sobre el Marco Financiero Plurianual de la UE para el periodo 2021-2027  y sobre el Fondo de Recuperación para la pandemia.  Los fondos destinados al sector agrario bajaran de los 383.000 M€ actuales a los 336,444 M€, lo que supone un descenso de un 12,2% en términos reales, de acuerdo con los cálculos de COAG.

La reducción es más drástica en el capítulo de desarrollo rural (-19,7%) que en el pilar de ayudas directas de la PAC ( -9,6%). En total, sería un «hachazo» de 47.000 M€ (repartidos en 7 años) respecto al marco financiero 2014-2020. La pérdida anual a nivel comunitario ascendería a 6.700 M€, de los que 804 M€ corresponderían a España, que participa en un 12% en los fondos agrarios.

Además, también ha habido un recorte del 50% en el dinero destinado al sector agrario de los fondos Next Generation. Estos son los Fondos para la Recuperación que se propusieron a consecuencia de la pandemia. En la propuesta inicial de la Comisión Europea, un 2% del Fondo de Recuperación, es decir, 15.000 M€ se iban a destinar al desarrollo rural. Finalmente solo se va a destinar la mitad, es decir, 7.500 M€, solo un 1% del Fondo.

En el acuerdo sobre el MFP también se han decidido cuestiones relevantes en relación con la PAC:

  • Un 40% del presupuesto PAC tiene que destinarse a la acción por el clima.
  • Continuará el proceso de convergencia externa de los pagos directos. Todos los Estados miembros con pagos directos por hectárea inferiores al 90 % de la media de la UE reducirán en un 50 % la diferencia entre su nivel actual de pagos directos y el 90 % de la media de la UE, efectuando esa reducción en seis tramos iguales a partir de 2022. Esta convergencia será financiada de manera proporcional por todos los Estados miembros.
  • Todos los Estados miembros dispondrán de un nivel de, al menos, 200 €/ha en 2022 y alcanzarán, al menos, 215 €/ha a más tardar en 2027.
  • Los Estados miembro podrán aplicar, de manera voluntaria, un límite
    máximo
    por beneficiario de 100.000 € . Se aplicará únicamente a la ayuda básica a la renta para la sostenibilidad, pudiéndose sustraer del importe todos los gastos de carácter laboral.
  • Flexibilidad entre pilares: se podrá pasar hasta un 25% del primer pilar (pagos directos) al segundo pilar (desarrollo rural). Se podrá incrementar en 15 puntos porcentuales si el incremento se usa para objetivos medioambientales y climáticos específicos, y en 2 puntos porcentuales si es para apoyar a los jóvenes agricultores.
  • Se podrá pasar hasta un 25% del segundo pilar al primer pilar. Se podrá incrementar hasta el 30% en los Estados miembros cuyos pagos directos por hectárea queden por debajo del 90 % de la media de la UE.
  • Se establecerá una reserva agraria de 450 M€ a precios corrientes al comienzo de cada año del periodo 2021-2027
  • La asignación del Feader para el periodo 2021-2027 será de 77. 850 millones EUR, de los cuales el 0,25 % se utilizará para la asistencia técnica de la Comisión. España recibirá una dotación adicional de 500 M€.
  • Se establecerán diferentes porcentajes de cofinaciación de las ayudas de desarrollo rural, según zonas donde se apliquen.

Para consultar el acuerdo en castellano, pinche aquí

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • España rechaza en Bruselas el recorte del 22 % en la PAC 2028-2034 23/09/2025
  • Castilla y León presenta a la CE y al PE sus propuestas para la PAC 2028-2034 23/09/2025
  • Más muertes entre los agricultores que entre los operarios de líneas eléctricas 18/09/2025
  • España acude unida a Bruselas en defensa de una PAC con presupuesto propio: ¿Qué han dicho las CCAA? 16/09/2025
  • Von der Leyen sobre la UE: lo que ha dicho y lo que debería haber reconocido 16/09/2025
  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias alerta de un retroceso en la PAC tras 2027 15/09/2025
  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo