Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Las propuestas de partida del Consejo Europeo supondrían una pérdida anual de 600 millones de euros para la agricultura española

           

Las propuestas de partida del Consejo Europeo supondrían una pérdida anual de 600 millones de euros para la agricultura española

20/07/2020

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) reclama un reforzamiento de los fondos de la Política Agraria Común (PAC) para garantizar la seguridad alimentaria de los 500 millones de ciudadanos europeos. Así se ha pedido tanto al Ministro de Agricultura, Luis Planas, como al Presidente del Gobierno, Pedro Sanchez, ante la Cumbre europea que hoy se ha iniciado en Bruselas para negociar los fondos de recuperación y el Marco Financiero Plurianual (MFP) de la UE (2021-2027).

La agricultura española se juega más de 45.000 millones de euros para los próximos siete años. Sobre la mesa, la propuesta de la Comisión Europea y la última presentada por el Presidente del Consejo Europeo, Charles Michel,  en la que plantean un recorte de los fondos agrarios en torno al 9%. Esta cifra supondría una pérdida anual de 585 millones de euros para el sector agrario español.

COAG ha transmitido al Ministro Planas que esta organización es “totalmente favorable” al reforzamiento del próximo MFP para hacer frente, desde una perspectiva europea y común, a la situación excepcional creada por el Covid-19. En el caso de la política agraria, queda demostrado que Europa no puede permitirse una dependencia alimentaria de terceros países y que el enfoque político debe girar en torno a los conceptos de seguridad y soberanía alimentaria, compromiso de lucha contra el cambio climático y vertebración del medio rural. “Por tanto, la rúbrica destinada a la agricultura (PAC, desarrollo rural, etc.) debe reforzarse dentro del próximo Marco Financiero, porque necesitamos un presupuesto suficiente para que nuestro sector siga siendo funcional en el futuro y responder a los objetivos y retos de sostenibilidad que exige la sociedad del siglo XXI.  La grave situación de crisis que estalló en movilizaciones de nuestro sector a finales de 2019 y principios de 2020 no ha desaparecido, sino que ha quedado en paréntesis mientras entre todos hacemos frente a la emergencia sanitaria”, ha recordado el Secretario General de COAG, Miguel Blanco.

En un escenario de grave crisis de rentabilidad de las explotaciones agrarias y mayores exigencias medioambientales, de lucha contra el cambio climático, y de bienestar animal dentro del Paquete Verde de la UE, y por tanto, mayores costes para los agricultores y ganaderos europeos, COAG pide al Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que establezca alianzas con otro países de la UE para reorientar las propuestas de recortes. “Sería realmente injusto y alarmante que la UE quisiera financiar la transición ecológica de la UE rebajando el apoyo a los hombres y mujeres del campo. Ante retos ambiciosos necesitamos presupuestos ambiciosos, Sánchez debe mantenerse firme ante una propuesta que evidencia la grave incoherencia  e hipocresía de la UE en sus políticas. Menos apoyo a nuestros productores al tiempo que se firman acuerdos de libre comercio con terceros países, puerta de entrada de importaciones que no cumplen con los estándares de calidad, seguridad alimentaria, respeto medio ambiente y bienestar animal de la UE, y caldo de cultivo para la competencia desleal y la presión a la baja de los precios en el campo”, ha argumentado el Secretario General de COAG.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • España rechaza en Bruselas el recorte del 22 % en la PAC 2028-2034 23/09/2025
  • Castilla y León presenta a la CE y al PE sus propuestas para la PAC 2028-2034 23/09/2025
  • Más muertes entre los agricultores que entre los operarios de líneas eléctricas 18/09/2025
  • España acude unida a Bruselas en defensa de una PAC con presupuesto propio: ¿Qué han dicho las CCAA? 16/09/2025
  • Von der Leyen sobre la UE: lo que ha dicho y lo que debería haber reconocido 16/09/2025
  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias alerta de un retroceso en la PAC tras 2027 15/09/2025
  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo