La propuesta de Marco Financiero Plurianual (MFP) 2021-2027, presentada el pasado viernes por el Presidente del Consejo, Charles Michel mantiene los graves recortes de los fondos destinados a la PAC y deja al sector agrario al margen, prácticamente, de los fondos de recuperación socioeconómica.
Para la Unión de Uniones se trata de otra mala propuesta para la PAC. Considera destaca que las cuentas que Michel puso sobre la mesa el pasado 10 de julio mantienen el paquete de reconstrucción (Next Generation EU) dotado con 750.000 millones de euros y que surgió de la propuesta de la Comisión Europea en mayo pasado, pero destina sólo 15.000 millones de euros (el 2 %) de ese fondo a la PAC en la partida de desarrollo rural. Aun incluyendo ese monto adicional, el recorte para la PAC en el MFP del Presidente del Consejo, sería del 9,1% en términos constantes (precios 2018) respecto de la dotación con la que ha contado la Política Agraria en el MFP 2014-2020.
De acuerdo con esto, la organización pone el acento en que el recorte sería mucho más acentuado en el pilar de ayudas directas y mercados (-9,8%), financiado por el FEAGA con 258.00 millones de euros, que en el de desarrollo rural (-6,9%) a cargo del FEADER con 90.000 millones de euros. La disminución más atenuada del FEADER es gracias a la inyección del fondo de reconstrucción, sin la cual su caída será del 22,5%.
“Las propuestas se van sucediendo una tras otra y siempre con malas noticias para la PAC”, denuncian desde Unión de Uniones en referencia a que tanto las propuestas de la Comisión, como las de Presidencia del Consejo han barajado en todo momento reducciones sustanciales de los fondos agrario. “Solo el Parlamento Europeo hizo en noviembre de 2018 una propuesta acorde al mantenimiento de los recursos de la PAC”, recuerdan.

Un 30% para objetivos climáticos
Asimismo Unión de Uniones subraya la fijación de un objetivo del 30 % del presupuesto a largo plazo de la UE, tanto del Marco Financiero como del paquete de recuperación, para actuaciones en favor del clima. Sin embargo, también señala que el documento original de la Comisión sobre la Reforma de la PAC ya contemplaba desde mayo de 2018 una meta orientativa para medioambiente y clima del 40% del conjunto de la PAC y, específicamente, del 30%, de los fondos de desarrollo rural de cada Estado miembro.
En este sentido, la mayor ambición ambiental de la UE, reflejada en el Pacto Verde Europeo, se alimenta con recursos financieros adicionales, pero no para el sector agrario, para el que el mayor nivel de exigencias se acompaña con recortes en los pagos directos, en las medidas de reequilibrio de los mercados y en las ayudas al desarrollo rural. “Una incongruencia total”, señalan desde la organización, que piden una mayor dotación del paquete de reconstrucción para abordar la reforma de la PAC y para políticas destinadas a salvar la brecha del medio rural y evitar su despoblamiento.
El Estado decidirá la definición de agricultor genuino
Unión de Uniones recuerda que el Estado español ya rechazó la anterior formula de Michel sobre el MFP, muy similar a la presente (pero sin los fondos de recuperación), porque, en palabras del presidente del Gobierno Pedro Sánchez “No vamos a aceptar una propuesta que consolide los recortes” en alusión a la PAC y la Cohesión.
La organización considera que España tiene otra oportunidad de demostrar que quiere realmente un PAC fuerte, rechazando la rebaja de los fondos destinados a la PAC propuesta por el Presidente del Consejo en este semestre en el que la Presidencia Alemana se ha marcado como prioridad un acuerdo político sobre el MFP 2021-2027.
No obstante, Unión de Uniones recuerda que “al margen de la negociación del MFP y de cómo quede, el Estado tiene la capacidad de diseñar su propio Plan Estratégico de la PAC”. En dicho Plan será España quien decida la definición de agricultor genuino y el modelo de pagos y de redistribución de los mismos. “Podrá haber o no recortes… ya lo veremos… pero que las ayudas lleguen de verdad a los agricultores y ganaderos profesionales y que se repartan más justamente, eso será responsabilidad directa de nuestro Gobierno”, concluyen desde Unión de Uniones, que está participando activamente con propuestas que tienen dicho objetivo, en la elaboración de los documentos que componen en Plan nacional para la PAC.
Si lo reparten bien y reorganizan el sector agrario quitando todos los chupones que se están beneficiando, seguro que hasta sobra dinero
Dinero en el agro no sobra nunca,que repartan las ayudas a los agricultores activos,ss ,renta, consumo de gasoil insumos, etc, hacienda tiene todos nuestros datos
Sin ninguna duda. Las explotaciones con VAN (Valor Añadido Neto) superior a 80.000 € no deben recibir más del 10% de sub/VAN. En cereales, oleaginosas y proteaginosas reciben el 58,2%. En otros cultivos extensivos reciben el 33,2%. En el olivar, 30,8%. En cultivos permanentes combinados, el 32,5%. En mixto agricultura, 44,1%. Vacuno de leche, 17,2%. Vacuno de carne y cría, 25,9% Ovino-caprino, 42,6%. Mixto ganadería, 36,7%. Mixto agricultura y ganadería, 46,6% . Datos de la Orientación Técnico-Económica OTE-2018 del Mº de Agricultura.
Soy ganadero de ovino y por mi las ayudas de la PAC tendrían que desaparecer todas y el que sea profesional que aguante y el que no que desaparezca y el que pueda comer que coma y el que no pues que se busque la vida no hacemos más que trabajar mucho y no se nos nota nada cada día estamos más endeudados y con más obligaciones
que quiten todas las ayudas el que pueda que siga y el que no que cierre
Pues entonces cerramostodos soy ganadera de ovino y nobino
Que quiten todas las ayudas y paguen un precio justo por nuestros productos, si no hay rentabilidad no quedará nadie
Para competir sin ayudas hay que ganar un sueldo y mejorar la explotacion vendiendo los ternascos a 70 € y la cebada a 0,16€ kg, o los terneros pasteros a 450€ . De verdad lo veis posible? estais preparados? eso son los precios reales de mercado globalizado.
Que lo controlen bien que hai quien esta jubilao y sigue trabajando las tierras a nombre de la mujer o de los hijos y reciben las ayudas injustamente que lo dejen para el que lo necesite de berda
Soy partidario de que quiten todas las subvenciones,y pongan valor a los productos que producimos.