Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Francia aumenta las pensiones de los agricultores

           

Francia aumenta las pensiones de los agricultores

13/07/2020

Durante años, los agricultores franceses han peleado por acabar con la brecha existente entre sus pensiones y el resto de los sectores. Actualmente, los agricultores perciben, como media, 760 € netos/mes, mientras que las agricultores reciben 580 € netos/mes. Estas cifras contrastan con la pensión media en Francia, que para el conjunto de los sectores sube a 1.380 € netos/mes.

El Gobierno de Macron presentó a principios de diciembre de 2019 su propuesta para reformar las pensiones, que generó muchas protestas, cortes de carreteras y múltiples reuniones que se vieron paralizadas por el Covid-19.

Posteriormente se ha conseguido aprobar un texto por las Cámaras con el apoyo unánime de los diferentes partidos políticos. El texto aprobado recoge el aumento de las pensiones del sector agrario al 85% del Salario Mínimo Interprofesional francés, en lugar del baremo actual
del 75%. El aumento entrará en vigor el 1 de enero de 2022.

Una de las ventajas del texto aprobado es que tanto los futuros jubilados como los agricultores ya jubilados podrán beneficiarse de esta subida, algo que ha sido muy bien acogido por el sector, ya que afectará a unos 290.000 agricultores ya jubilados que podrían ver el importe de su jubilación
revalorizado de media entre 110 y 120 euros por mes, según recoge el Boletín Exterior del MAPA.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Andres Boris Nuñez Sierra dice

    13/07/2020 a las 12:47

    Buenos dias . Cuando un agricultor colombiano ve una noticia como esta siente, primero envidia de la buena y después siente que se le encoge el alma y siente una tristeza enorme al mirar como los agricultores que le han entregado su vida al campo para producir su alimento y el de la sociedad colombiana son tratados casi que con desprecio y mucho mas cuando al final de sus dias se le han agotado sus fuerzas para producir y no cuentan con pension ni con ningún tipo de ayuda gubernamental.

    Responder
    • Jose dice

      14/07/2020 a las 09:02

      Te entiendo perfectamente y me gustaría que eso cambiara

      Responder
  2. Gines dice

    13/07/2020 a las 13:43

    Cuando un agricultor español ve esta noticia siente que el campo español le importa un pimiento a su gobierno y a sus políticos siendo el campo uno de los oficios más duros de los que esisten

    Responder
    • Rosa Maria Perez Morato dice

      13/07/2020 a las 13:48

      Estoy totalmente de acuerdo, el campo no le importa a ningún gobierno,y las pensiones dan pena

      Responder
  3. Henry dice

    13/07/2020 a las 16:39

    En mi querido Ecuador, el hombre del campo esta totalmente abandonado a su suerte; el gobierno y autoridades de turno no les interesa, a pesar de ser un sector importantísimo en el desarrollo del país, felicito a los agricultores franceses, porque el gobierno se preocupa por ellos.

    Responder
    • Javier dice

      14/07/2020 a las 07:37

      Un sector importantísimo?, dirás un sector vital e imprescindible

      Responder
  4. Sa dice

    13/07/2020 a las 16:49

    Mientras no desaparezca el régimen especial agrario en España y equiparen las pensiones a las del régimen general,cada vez habrá menos jóvenes que trabajen en el campo.Suscribo los comentarios anteriores

    Responder
    • Toni Gasulla dice

      13/07/2020 a las 19:26

      Ya hace años que como agricultor estoy en el regimen general de autónomos eso del regimen especial agrario no existe

      Responder
      • Sa dice

        13/07/2020 a las 20:00

        El régimen especial agrario por cuenta ajena si existe,yo estoy en el y las pensiones de jubilación son muy bajas,nada que ver con las de otros sectores

        Responder
        • Javier dice

          14/07/2020 a las 07:44

          Puedes subir la cuota de la seguridad social pero en un sector de tan poca rentabilidad es complicado.
          Además si para calcular la pensión cogen 35 años de cotización que es lo que quieren hacer ahora, los agricultores y ganaderos vamos a tener unas pensiones de miseria mientras que los técnicos que nos han asesorado se jubilarán con más de 2000 €

          Responder
  5. Juan dice

    13/07/2020 a las 18:24

    Si los agricultores dejáramos de enviar un mes comida a los mercados creo que los políticos empezarían a considerarnos de otra manera. Pero falta unión en el sector para edto

    Responder
  6. Elena dice

    14/07/2020 a las 15:44

    Siempre me ha parecido muy injusta la pensión de jubilación de los agricultores en España. La gran mayoría han cotizado alrededor de 40 años, pero esto no se mira al calcular la pensión.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • España rechaza en Bruselas el recorte del 22 % en la PAC 2028-2034 23/09/2025
  • Castilla y León presenta a la CE y al PE sus propuestas para la PAC 2028-2034 23/09/2025
  • Más muertes entre los agricultores que entre los operarios de líneas eléctricas 18/09/2025
  • España acude unida a Bruselas en defensa de una PAC con presupuesto propio: ¿Qué han dicho las CCAA? 16/09/2025
  • Von der Leyen sobre la UE: lo que ha dicho y lo que debería haber reconocido 16/09/2025
  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias alerta de un retroceso en la PAC tras 2027 15/09/2025
  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo