• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Aceituna de mesa: una campaña adelantada e incierta

           
Con el apoyo de

Aceituna de mesa: una campaña adelantada e incierta

10/07/2020

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos –COAG- de Andalucía, ha hecho una primera estimación de la campaña de aceituna de mesa de este año, que se prevé temprana y cargada de incertidumbre.

En este sentido, el responsable de Aceituna de Mesa de COAG Andalucía, Antonio Rodríguez,  afirma que este año la recolección se adelantará, dando comienzo en el mes de septiembre o, incluso, antes en algunas variedades y comarcas.

“A menos de dos meses de la próxima campaña de la aceituna de mesa, ésta se presenta con bastante incertidumbre –destaca Rodríguez-. Según los aforos de nuestros técnicos, ésta será una cosecha algo superior de la del año pasado, con gran calidad y buenos calibres, pero inferior a las últimas cinco campañas, no llegando a las 500.000 toneladas”.

Foto: COAG

Según explica el responsable del sector, debido al COVID 19, COAG ha propuesto una reunión en la Interprofesional para tratar el tema de las medidas a tomar para la recolección, “así los agricultores tendrán tiempo suficiente para organizarla –apunta-. Especialmente, en las variedades que se recogen a mano, como son la manzanilla y la gordal, ya que la mecanización de éstas es imposible, a pesar del gran esfuerzo de investigación y económico que hace la Interprofesional, pero con resultados negativos”.

Asimismo, Antonio Rodríguez señala que una de las incertidumbres se refiere a las mejoras en la cadena de valor, con la inclusión de los costes de producción en los contratos. “Hay estudios de costes de valor elaborados por el Ministerio de Agricultura, la Junta de Andalucía y nuestra organización COAG. En ellos, hay que diferenciar dos grandes bloques de costes, según la modalidad de recolección (manual o mecanizada). Es el momento de que entre en vigor nuestra propuesta histórica de contratos tipo en la Interprofesional, que además es un objetivo de la actual Extensión de Normas. Los contratos tipo deben tener incluidos los costes de producción actualizados”, explica.

Por otro lado, hay que tener en cuenta otras incertidumbres añadidas: la pandemia y los aranceles americanos, que han afectado más en unas variedades de aceituna que en otras. En este caso, los aranceles han dañado más a la aceituna negra, “por lo que exigimos que la Unión Europea, el Gobierno Español y la Junta de Andalucía solucionen este problema, porque los agricultores no tenemos nada que ver con los aviones Boeing ni con la tasa Google”, dice Rodríguez.

En cuanto a las consecuencias de la pandemia, es reseñable que a nivel nacional se ha consumido más aceituna. “Esto ha provocado que hayan bajado bastante los stocks, que unido a que la cosecha del año anterior fue menor, ofrece una perspectiva muy positiva de la campaña”.

Por último, destacar que COAG Andalucía sigue apostando por la calidad de la IGPs Manzanilla y Gordal de Sevilla. “Somos la única organización agraria demandada, junto a la Junta de Andalucía y la IGP, por una industria dominante de otros tiempos que no busca la calidad y que quiere regular el mercado con importaciones con aceitunas similares de Egipto y otros países”, concluye Antonio Rodríguez.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • Más de 30 países subscriben la Declaración de Córdoba a favor del olivo 21/11/2025
  • Tercera mala campaña de aceite de oliva en Cataluña con pérdidas de hasta el 70% 19/11/2025
  • Campaña de aceituna: recuperación desigual y previsiones condicionadas por la sequía 18/11/2025
  • COAG denuncia el aceite fantasma tunecino 18/11/2025
  • Aceite de oliva: Aumento del consumo y récord de comercio mundial en 2025/26 17/11/2025
  • La UE reconoce la nueva DOP Aceite de Somontano 12/11/2025
  • La campaña 2025/2026 del aceite de oliva arranca con un fuerte ritmo de ventas y una demanda sólida 12/11/2025
  • Comienza de forma generalizada la campaña de recolección de aceituna en Córdoba tras las lluvias 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo