Los cambios en el plan de erradicación de la Unión Europea contra Xylellla fastidiosa entrarán en vigor el próximo mes de agosto. Las modificaciones consisten básicamente en una reducción a la mitad del radio de afección -que obliga a arrancar los árboles en torno a un positivo- que pasa de 100 a 50 metros, y en la elaboración de un listado de cultivos alternativos adaptados a la climatología y singularidad del territorio, según ha anunciado la consellera de Agricultura de la Comunidad Valenciana, Mireia Mollà. En el caso de la Comunitat, el listado de cultivos alternativos permite la plantación de olivos y cerezos, entre otros.
Mollà también ha anunciado que la Conselleria está preparando una orden de ayudas a la replantación de cultivos, de unos 2 millones de euros, con el objetivo de «fomentar la recuperación de la actividad económica y agrícola de los afectados, que es también una restauración del entorno natural y del paisaje».

La consellera ha calificado de «positivos» los cambios que, pese a no asumir por completo las reivindicaciones de la Administración autonómica, que exigía reducir el radio de afección a 10 metros, «sí abre la puerta a cambios que reducen las hectáreas, los municipios afectados y la cantidad de árboles a erradicar».
Los cálculos de la Conselleria consideran que las hectáreas de la zona a erradicar pasan de 6.780 a 1.794 (el 25% de las hectáreas actuales) y que los árboles incluidos en el plan de erradicación bajan de más de 300.000 a una cifra cercana a los 81.600.
«Las estimaciones nos llevan a pensar que, con las herramientas que tenemos, la estrategia de la negociación y de la documentación científica es la que nos permite conseguir ciertas mejoras sin, con eso, quitar ni un ápice de la empatía y del reconocimiento a la situación dramática que la Xyella provoca en los campos», ha afirmado Mireia Mollà.
Las modificaciones acordadas por la Comisión Europea permiten, además, el reaprovechamiento de la madera arrancada y el levantamiento de una zona demarcada tras 4 años sin detectar la bacteria en las prospecciones (actualmente son 5 años).
Se notan los avances con el interés que por el tema tiene esta consellera desde el primer dia de su nombramiento.