• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / El consejero cántabro denuncia un posible caso de venta a pérdidas

           

El consejero cántabro denuncia un posible caso de venta a pérdidas

06/07/2020

El consejero de Desarrollo Rural de Catabria, Guillermo Blanco, ha denunciado públicamente la existencia de un posible caso de venta de leche a pérdidas en una empresa de distribución del sector de la hostelería en Cantabria y ha advertido que el Gobierno autonómico va a ser firme y contundente a la hora de perseguir este tipo de prácticas ilegales porque «no vamos a permitir que se maltrate y se juegue con el precio de la leche».

Blanco realizó estas declaraciones antes de reunirse la semana pasada, con urgencia, con las cuatro organizaciones profesionales agrarias (UGAM-COAG, ASAJA, AIGAS y UPA) y las tres cooperativas de la región (Agrocantabria, Comillas-Ruiseñada y Valles Unidos del Asón) para analizar esta situación un día después de la celebración de la Mesa Regional Agraria.

El encuentro ha servido para reafirmar la estrategia común de consenso que han iniciado para poner en valor el producto de la leche mediante la reivindicación de un precio justo partiendo de los costes de producción como primer eslabón de la cadena alimentaria.

El primer paso dado por el Ejecutivo cántabro ante la detección de un posible caso de venta de leche a pérdidas ha sido la realización de las inspecciones sanitarias y de consumo oportunas por parte de las consejerías de Sanidad y de Innovación, Industria, Turismo y Comercio, competentes en la materia, en el establecimiento comercial, «al que le vamos a seguir advirtiendo de que lo que están haciendo es denigrante, injusto e intolerable», ha dicho Blanco.

Además, el consejero ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para que no atienda ofertas de este tipo con la que «se está maltratando al pueblo de Cantabria, a su historia y a la dignidad de un número muy importante de familias que viven del sector lácteo».

De igual forma, ha pedido la colaboración ciudadana para que denuncie este tipo de prácticas ilegales y se pongan en contacto con la Consejería para poder iniciar las inspecciones oportunas.

«No hay justificación alguna para que un establecimiento ofrezca el litro y medio de leche a 0.48 euros. Es indigno», ha remarcado Blanco, quien ha precisado que se ha puesto en contacto de manera inmediata con los responsables del establecimiento para expresar la total oposición de la Administración regional a este tipo de prácticas.

La postura de la Administración, ha asegurado el consejero, cuenta con el respaldo de los cuatros eslabones de la cadena alimentaria (productores, industrias, distribuidores y consumidores) en su defensa común de la leche, «un producto que, a pesar de su extraordinaria calidad en Cantabria está infravalorado».

«Precio justo y rentable»

Todos han coincidido en poner en marcha medidas que contribuyan a lograr un precio «justo y rentable» por la leche y han confiado en que el estudio sobre los costes de producción en el que está trabajando el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y que podría estar finalizado en septiembre permita saber el precio justo que se debe pagar por la leche.

Ha confiado en que la denuncia acaecida sea un hecho puntual y aislado y que la nueva Ley de la Cadena Alimentaria ayude a Cantabria a erradicar la venta de leche a pérdidas, «una práctica de competencia desleal que daña a los productores cántabros y merma el prestigio de un producto genético de Cantabria».

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre LECHE

  • Suben las entregas y el precio de la leche en septiembre 03/11/2025
  • ¿Tienen mis vacas estrés térmico? Mire la composición de la leche 31/10/2025
  • Sentencias favorables para ganaderos abulenses afectados por el cártel de la leche 29/10/2025
  • Nuria Mª Arribas: “InLac está comprometida con la sostenibilidad social, económica y medioambiental” 28/10/2025
  • Visto bueno de Bruselas a la compra de Milcobel por FrieslandCampina 24/10/2025
  • Unión de Uniones celebra la paralización de la macrogranja de Noviercas por el Tribunal Supremo 23/10/2025
  • Nuria Mª Arribas: “Aunque el 98% de los hogares consume lácteos, solo el 45% alcanza las tres raciones diarias recomendadas” 21/10/2025
  • Salud del rumen: Un factor crucial para la productividad y el bienestar de las vacas 15/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo