Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / 1,5 M€ para ayudas a infraestructuras en superficies pastables en Castilla y León

           

1,5 M€ para ayudas a infraestructuras en superficies pastables en Castilla y León

06/07/2020

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León publicó el viernes en su Boletín Oficial (Bocyl), la Orden por la que se establecen las bases reguladoras de la concesión de las subvenciones a las inversiones de creación, mejora o ampliación, a pequeña escala, de infraestructuras en superficies pastables. El objetivo es mejorar la bioseguridad de las explotaciones ganaderas en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Castilla y León cofinanciada por el Feader (Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural).

El proyecto de inversión se subvencionará en un 100 % con un importe máximo de 50.000 euros por beneficiario. El plazo de solicitud y ejecución de las obras vendrá determinado en la orden de convocatoria que se publicará próximamente con un presupuesto de 1.496.339 euros.

Estas bases permiten establecer las ayudas destinadas a las realización de inversiones en pequeñas infraestructuras en superficies pastables que posibiliten la implantación de instalaciones ganaderas con unos niveles de seguridad sanitaria suficientes para la cabaña ganadera y para los habitantes de poblaciones de las zonas rurales de la Comunidad. De esta forma, se permite proteger al ganado doméstico del riesgo de enfermedades, minimizando en lo posible la influencia de la fauna silvestre, como reservorio y fuente de contagio, y preservando así la sanidad en el medio natural.

Esta ayuda está incluida en la Medida 7 del Programa de Desarrollo Rural de Castilla y León 2014-2020, sobre ‘Servicios básicos y renovación de poblaciones en las zonas rurales’, y más concretamente en su Submedida 7.2: ‘Apoyo a las inversiones en la creación, mejora o ampliación de todo tipo de pequeñas infraestructuras, incluidas las inversiones en energías renovables y ahorro de energía’.

Podrán ser beneficiarias de estas ayudas las entidades locales que sean titulares o gestores de pastos de aprovechamiento común en el ámbito territorial de Castilla y León.

Partidas subvencionables

Son subvencionables la construcción y reforma de cercados, mangas de manejo, lazaretos, pasos canadienses (exclusivamente con estructuras de tubos redondos giratorios) y abrevaderos con una altura mínima de 0,40 metros medidos desde el suelo, al borde superior del mismo (con el fin de dificultar el acceso a la fauna silvestre). Así se fomenta el estatus sanitario de la cabaña ganadera, minimizando el riesgo de transmisión de enfermedades entre ganaderías y fauna silvestre y potenciando la posibilidad de acceso y aprovechamiento  de estas superficies.

Respecto a la orden de 2018, la mayor novedad es que se ha incluido no solo la construcción, sino también la reparación o reforma de infraestructuras existentes y se ha especificado más aquellas que son subvencionables.

Requisitos

Alguno de los requisitos que deben cumplir los solicitantes son que la superficie pastable tenga un Código de Explotación Agraria (CEA) activo con clasificación de pasto comunal o pasto de aprovechamiento en común, que el aprovechamiento sea para ganado bovino y el compromiso de mantener las inversiones en estado óptimo durante al menos cinco años contados desde el pago final al beneficiario.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. José Antonio dice

    17/08/2020 a las 21:45

    Donde me informan sobre las ayudas para cercar una finca que utilizaremos para plantar todo tipo de árboles

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Lengua azul en Mallorca 16/09/2025
  • La justicia obliga a la Ministra holandesa de Agricultura a publicar los datos de emisiones ganaderas 15/09/2025
  • Detectado un caso de lengua azul en Huesca en una explotación vacunada 15/09/2025
  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo