• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Apicultura / ¿En qué condiciones se pueden usar los ahumadores apícolas?

           

¿En qué condiciones se pueden usar los ahumadores apícolas?

29/06/2020

La Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León ha declarado que la época de peligro alto de incendios en Castilla y León para 2020 abarcará desde el 1 de julio hasta el 30 de septiembre.

Ante pronósticos que auguran un verano con elevadas temperaturas, desde COAG Castilla y León consideran conveniente recordar las restricciones que afectan a la utilización de ahumadores en el desempeño de la actividad apícola en los montes y su franja perimetral de 400 metros.

En estas zonas está permitido su uso, pero únicamente si se respetan las siguientes condiciones:

  • El asentamiento apícola ha de contar con una faja cortafuegos perimetral libre de vegetación susceptible de propagar el fuego de al menos 3 metros de ancho.
  • Se deberá contar con una mochila extintora llena de agua de 16 litros como mínimo y un extintor tipo ABC.
  • El ahumador debe portarse en un recipiente metálico con un mecanismo hermético que facilite su extinción definitiva una vez concluida su actividad.
  • Además, el ahumador deberá encenderse dentro del citado recipiente y permanecerá en él siempre que no se esté utilizando.

Así mismo, desde COAG-Castilla y León recordamos que los apicultores deben mantenerse constantemente informados y tener presente que la Consejería de Fomento y Medio Ambiente podría endurecer estas restricciones declarando situación de alerta o alarma por riesgo meteorológico alto. Si a lo largo de la época de peligro alto de incendios se declararan estas situaciones de alerta o alarma ante riesgo de incendios,  aunque no es el caso en la actualidad, el uso de ahumadores en apicultura quedaría prohibido en las zonas mencionadas.

Conviene tener presente que la mayor parte de la actividad apícola en Castilla y León se desarrolla en estas áreas de monte y su franja perimetral.

En este sentido, COAG solicita a la Consejería de Medio Ambiente que ponga a disposición de los agricultores y ganaderos en general, y muy especialmente de los apicultores, un dispositivo sencillo, ágil y permanentemente actualizado, preferiblemente a través de su página web, y complementado con la posibilidad de consulta telefónica, donde estos puedan conocer la situación de riesgo y las limitaciones que puedan existir, en su caso, para el desarrollo de su actividad en cada momento a lo largo de toda la geografía de Castilla y León. 

Además, solicitamos a la Consejería que mantenga constantemente informadas a las organizaciones agrarias de todo cuanto acontezca en relación con los incendios y su influencia en el desarrollo de la actividad agraria y ganadera. Como entidades estrechamente colaboradoras de la Administración que somos, se facilitaría notablemente el acceso a la información por parte de los interesados que representamos y en aras de una mayor seguridad y garantía para el medio ambiente.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre APICULTURA

  • Castilla y León abona 2,75 M€ en ayudas para impulsar el sector apícola 22/10/2025
  • Los apicultores de EEUU cuentan con un seguro apícola basado en las lluvias ¿quiere saber como funciona? 17/10/2025
  • COAG denuncia retrasos en el pago de ayudas por daños del oso pardo en la apicultura de Castilla y León 30/09/2025
  • Denuncian la crítica situación de la apicultura por la presión del abejaruco 24/09/2025
  • Apicultores europeos buscan en Chipre soluciones contra el avance del avispón oriental 16/09/2025
  • Desarrollan un suplemento alimenticio para abejas melíferas utilizando CRISPR-Cas9 09/09/2025
  • La producción de miel en España repunta un 20% en 2024 tras dos campañas históricamente bajas 04/09/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo