El Consejo de la UE ha dado el visto bueno a un reglamento que permite a los Estados miembros aumentar las ayudas de emergencia por el Coronavirus, para el sector agrario y a las pymes agroalimentarias con cargo al Fondo de desarrollo rural de la UE (FEADER). El Parlamento Europeo ya dio luz verde a la medida la pasada semana.
El reglamento aprobado permitirá a los países utilizar dinero sobrante de los programas de desarrollo rural (FEADER) para conceder ayudas directas a los productores y pequeñas explotaciones más afectados por la crisis del COVID-19. Por tanto, no se trata de fondos adicionales de la Unión Europea ni de los Estados miembro, sino de mejorar la eficiencia del gasto público de los programas de desarrollo rural 2014-2020, evitando posibles devoluciones de fondos europeos a Bruselas.

Hasta 7.000 euros por explotación
La ayuda a los agricultores podrá elevarse a 7.000 euros, 2.000 más de lo que proponía inicialmente la Comisión Europea. El máximo para pymes agroalimentarias se mantiene en 50.000 euros, en línea con la propuesta de la Comisión.
También se ha incrementado el porcentaje de fondos de los programas nacionales para desarrollo rural que cada país podrá utilizar para facilitar esta liquidez de emergencia, pasando del 1% inicialmente propuesto por la Comisión al 2% finalmente aprobado. .
El plazo para efectuar los pagos se alargará hasta el 30 de junio de 2021 (seis meses más que la propuesta de la Comisión), pero las solicitudes tendrán que aprobarse antes de que acabe este año (antes del 31 de diciembre de 2020).
Los estados miembro pueden identificar beneficiarios, adaptar las cuantías de los pagos y definir condiciones de elegibilidad objetivas y no discriminatorias . En el caso de los agricultores, dichos criterios pueden incluir:
- sectores de producción
- tipo de cultivo
- estructuras agrarias
- tipo de comercialización de productos
- cantidad de trabajadores temporeros
En el caso de las PYME, los criterios pueden incluir:
- sectores
- tipos de actividad
- tipo de regiones
Buenas tardes, ¿donde puedo informarme de esta ayuda en Badajoz capital?