Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / 150 industrias cárnicas españolas han solicitado autorización para exportar a China

           

150 industrias cárnicas españolas han solicitado autorización para exportar a China

25/06/2020

Actualmente, hay un total de 57 empresas cárnicas españolas autorizadas a exportar carne de cerdo a China, el doble de las que había en 2019. De las 57 empresas, 48 son miembros de la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE).

En abril pasado ya se conocía la ampliación de la autorización de exportación a China para ocho establecimientos productores de carne y productos cárnicos de porcino en España.

Ahora, 150 empresas han solicitado la inclusión en la lista de porcino a China, tras la apertura en CEXGAN del último plazo para aplicar dicha solicitud, según ha informado Miguel Ángel Martín, Subdirector General de Acuerdos Sanitarios y Control en Frontera del Ministerio de Agricultura (MAPA) durante su participación en el Grupo de Trabajo de Internacionalización de ANICE. Por tanto, si estas empresas solicitantes recibieran la autorización, habría más de 200 empresas españolas autorizadas para exportar a China.

En cuanto a las exigencias sobre los requisitos del Covid-19 en China, el Subdirector señaló que la Consejera de Agricultura en Pekín está en contacto con las autoridades aduaneras chinas para conocer si los requerimientos de cartas de compromiso sobre el Covid-19 son una exigencia oficial o una cuestión privada de los importadores.

España se consolida como primer exportador de la UE de carne de porcino y tercero a nivel mundial, solo por detrás de EE.UU. y Canadá, y en 2019 se ha convertido en el primer exportador de carne de cerdo y productos cárnicos de porcino a China, por delante de Alemania, EE.UU. y Dinamarca. Por tanto, el país asiático es el principal destino extracomunitario del sector porcino español, absorbiendo el 27,2% de las exportaciones en volumen y el 23,0% en valor. En 2019 se exportaron un total de 663.892 toneladas de carnes de porcino por valor de 1.441 millones de euros, representando un crecimiento del 99,9% en volumen y del 209,4% en valor respecto a 2018.

Oportunidades en Tailandia, Singapur y Malasia

los Consejeros Económicos y Comerciales de Tailandia, Malasia y Singapur, Luis López, Inés Pérez-Durántez y José María Blasco, expusieron las características de estos mercados, sus principales requisitos y las oportunidades que presentan para las exportaciones cárnicas españolas.

Sobre Tailandia destacó el interés y la posibilidad de valorización de los despojos, el anuncio de una visita de autorización para vacuno, el próximo mes de noviembre; y oportunidades para el foie. Además, se valoró muy positivamente que se esté trabajando en un estudio de mercado en Tailandia, así como las oportunidades que presenta la demanda para el jamón y los cortes del cerdo ibérico; que, con una buena promoción, podrían tener un gran éxito en el país.

No menos interesante fue la información de la OFCOMES de Malasia, para porcino y para otras carnes, a pesar de los estrictos requisitos de la certificación halal, que solo permite la autorización de establecimientos exportadores con producción 100% halal. La Oficina Comercial está elaborando un estudio del mercado halal en Malasia para informar de este complejo procedimiento a los operadores españoles. Y es que España aumenta gradualmente su cuota de mercado de porcino en Malasia, un país sin apenas producción interna, en el que España cuenta con 30 mataderos autorizados y exportaciones anuales en torno a 11 millones de euros, siendo el segundo origen de las importaciones tras Alemania. Si bien, queda pendiente lograr una mayor presencia de exportadores de vacuno, acompañada de promoción comercial que apoye la penetración en ese mercado, copado ahora por Australia y Nueva Zelanda.

Finalmente, desde la OFCOMES de Singapur aportaron datos sobre la dimensión de este mercado, donde España tiene abiertos mercados cárnicos, salvo de ovino. Un país con un nivel de autoabastecimiento de sólo el 10%, que necesita de las importaciones.

Se habló de un buen desempeño de las exportaciones cárnicas en los últimos años, manteniendo una tendencia creciente. Y, en apoyo a este sector, la Oficina recordó el reciente estudio de mercado sobre el jamón en Singapur, así como otro sobre la carne de vacuno, ovino y aves.

Requisitos del Autoprecintado

Jorge Juste, Jefe de Área de la Subdirección General de Acuerdos Sanitarios y Control en Frontera del MAPA, expuso la última versión del Protocolo para la Certificación de Sistemas de Autocontrol Específicos (SAE) para la exportación a países terceros, que cuentan con requisitos diferentes a los intracomunitarios. Centrándose en el procedimiento de auto-precintado, actualizado en el último Protocolo SAE, que permite que los establecimientos realicen el auto-precintado de la carga, bajo la supervisión periódica de su Organismo Independiente de Control (OIC).

Una posibilidad muy valorada por los exportadores, gracias a la agilidad que confiere a las operaciones. Por lo que la explicación aportada y la resolución de las dudas planteadas por las empresas fue de gran utilidad.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Flaviano dice

    29/06/2020 a las 22:36

    Castilla y León convertida en escombros y en una marranera. Porca misería como la mierda que nos gobierna. Que nos rescaten los catalanes porque de lo contrario, morituri te salutam. Asajas, os vais a tragar los purines de vuestras pocilgas.

    S

    Responder
  2. Aprendiz de la Vida dice

    30/06/2020 a las 07:09

    ESTO SIGUE DEMOSTRANDO QUE NO CAMBIA NADA ELLOS SIGUEN OSEPSIONADOS NEGOCIO NEGOCIO NEGOCIO!

    ¡LO LLAMAN NEGOCIO Y ES DESTRUCCION!
    EL CONSUMO DE PROXIMIDAD Y LA PRODUCCIÓN DE PROXIMIDAD.

    ASAJAS LA ALIMENTACIÓN ES UNA
    R E S P O N S A B I L I D A D
    hacia la SOCIEDAD

    Responder
  3. Antonio dice

    20/10/2020 a las 09:59

    Por favor quisiera saber algún importador de carne a china
    Estoy en contacto con una empresa que tiene una enorme producción y busca importadores para enviar su producto

    Tiene los permisos y licencias oportunos para la exportación

    Mi mail de contacto es
    escala1000@gmail.com

    Saludos

    Responder
    • FERMIN DIONIS dice

      20/04/2022 a las 13:46

      BUENAS . NOSOTROS NOCESITAMOS GRANDES CANTIDADES DE OREJA DE CERDO.
      PARA CHINA.

      Responder
  4. Fadi dice

    25/10/2021 a las 10:41

    Por favor, necesito contacto con empresas exportadoras de carne a israel.

    Muchas gracias

    Responder
  5. Jose dice

    03/12/2021 a las 12:36

    Trabajamos con Importadores Chinos, Asiaticos, para la importation de carne vacuna y porcina.

    Se require empresas exportadoras especializadas y con las licencias en orden para exporter a China;

    Por favor, contacten;

    jose@goodstradingpartner.com

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Lengua azul en Mallorca 16/09/2025
  • La justicia obliga a la Ministra holandesa de Agricultura a publicar los datos de emisiones ganaderas 15/09/2025
  • Detectado un caso de lengua azul en Huesca en una explotación vacunada 15/09/2025
  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo