• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La flor europea pierde 4.200 M€ por el Covid-19

           

La flor europea pierde 4.200 M€ por el Covid-19

22/06/2020

Las perdidas en el sector de flor y planta viva en la UE por la COVID ascendieron a 4.200 millones de euros en los meses de marzo y abril, lo que representa cerca del 10% del valor total anual del mercado comunitario, según las estimaciones de cuatro organizaciones destacadas en el sector: UNION FLEURS, AREFLH, COPA-COGECA y ENA, de la que es miembro FEPEX.

La valoración de las pérdidas está basada en un estudio realizado entre los socios de estas organizaciones durante el mes de mayo y se ha estimado en 4.200 millones de euros en los meses de marzo y abril en 17 países de la UE en los cuatro subsectores: flor cortada, maceta, bulbos y viveros, representando el 10% del valor total del mercado de la UE.

Esta primera estimación demuestra claramente el impacto brutal de la pandemia y el confinamiento en toda la UE han tenido en el sector durante el pico de la temporada de primavera. Estas pérdidas nunca se recuperarán y deberán ser absorbidas por los miles de empresas del sector de flores y plantas vivas en la UE. Junto con la falta de una respuesta uniforme y coordinada hasta ahora por parte de los gobiernos nacionales en toda la UE, esto refuerza aún más la necesidad de un apoyo financiero de la UE más significativo y directo para el sector.

Sin embargo, en una reunión mantenida con el director general de la Dirección de Agricultura de la Comisión Europea, la semana pasada, a pesar de que el responsable comunitario reconoció que el sector de flores y plantas vivas de la UE ha sido el sector agrícola más afectado por la crisis COVID-19, alentó al sector a buscar apoyo a nivel nacional del próximo fondo de la UE de próxima generación de 750 mil millones de euros, argumentando que el presupuesto agrícola de la UE en sí no puede ser movilizado para proporcionar apoyo directo a este sector o cualquier otro sector agrícola.

En este sentido, en España, el Comité de Flores y Plantas de FEPEX se ha reunido esta semana con la Directora de Producciones y Mercados del MAPA, Esperanza Orellana, para reiterar la necesidad de que se apruebe una ayuda nacional a los productores más afectados por la crisis de la COVID, al igual que se han hecho la mayoría de los países productores de la UE, como Países Bajos donde se ha aprobado una ayuda a la horticultura de 600 millones de euros o Francia donde ha sido de 25 millones de euros, igual que en Bélgica.

 La propuesta de FEPEX se ha centrado en una única medida de ayuda dirigida exclusivamente a los productores más afectados y que acrediten documentalmente que han destruido o van a destruir producto, con el objetivo de que la cuantía de la ayuda sea justa y equilibrada, y que los productores puedan recibir una compensación razonable, que les permita seguir manteniendo la actividad productiva y comercial en las próximas campañas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo