La mayoría de los riesgos relacionados con el bienestar de los cerdos en el sacrificio se deben a falta de habilidades y / o capacitación del personal y a instalaciones mal diseñadas y construidas. Esa es una de las principales conclusiones de los últimos consejos de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) sobre el bienestar de los animales durante el proceso de sacrificio.
La opinión científica que acaba de publicar la EFSA, es la última de una serie de evaluaciones actualizadas sobre el bienestar animal en el sacrificio solicitadas por la Comisión Europea. Propone medidas para abordar los riesgos para el bienestar, más comúnmente asociados con el sacrificio de cerdos para la producción de alimentos y sigue opiniones similares a las publicadas sobre aves de corral y conejos . Una opinión sobre vacuno se publicará próximamente.
El análisis de la EFSA cubre todo el proceso de sacrificio desde la llegada, de los cerdos, la descarga, el aturdimiento, el sangrado y la matanza. Identifica una serie de peligros que dan lugar a problemas de bienestar, como estrés por calor, sed, hambre prolongada y dificultad respiratoria, y propone medidas preventivas y correctoras, cuando sea posible.

Al igual que con la opinión anterior sobre las aves de corral, la mayoría de los peligros, 29 de los 30 identificados, son consecuencia de fallas del personal debido a factores como la falta de capacitación y la fatiga. Se pueden establecer medidas preventivas para todos los peligros, dice EFSA. La gestión con la instalación tiene un papel crucial que desempeñar en la prevención.
Las opiniones científicas sobre el sacrificio se basan en los últimos conocimientos científicos disponibles y se están desarrollando en consulta con expertos en bienestar animal de los Estados miembros de la UE.
Los hallazgos serán utilizados por la Comisión Europea en discusiones con la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) con el objetivo de alinear los enfoques para el bienestar animal en el sacrificio.
Lo que había es que prohibir el halal sin aturdimiento previo, claro en rumiantes y aves. Lo de Europa es una vergüenza, el día que pongan cámaras en los mataderos con acceso al público o consumidor más de la mitad de la gente se hace vegetariana. Bélgica creo que lo prohibió.
La EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria) debería ocuparse estrictamente de la seguridad de los alimentos y en la seguridad de los alimentos influye, y mucho, la sanidad animal (patologías) pero no el bienestar animal. Por supuesto que hay que procurar el bienestar animal en los mataderos y a lo largo de su existencia pero no debe ser tarea de la EFSA.