• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / ¿Cómo varían las ayudas por vendimia en verde según las CCAA?

           

¿Cómo varían las ayudas por vendimia en verde según las CCAA?

17/06/2020

La cosecha en verde es una de las medidas aprobadas por el Ministerio de Agricultura para ayudar al sector del vino por la crisis del Covid-19.

La ayuda a la cosecha en verde se calculará sumando una compensación del 60% de los costes directos de destrucción o eliminación de los racimos de uva y una compensación por la pérdida de ingresos, que se calculará como el 60% del valor medio de la uva de las tres últimas campañas en el ámbito territorial donde se ubique la parcela de viñedo objeto de la cosecha en verde.

Ya hay CCAA que han publicado los importes de estas ayudas y se observan importantes diferencias:

La Rioja (Resolución 479/2020)

  • El importe máximo a de los costes directos de destrucción o eliminación de los racimos de uva será de 280 euros/hectárea para la eliminación mecánica y de 429 euros/hectárea para la eliminación manual.
  • La compensación máxima por la pérdida de ingresos será de 3.820 euros/ha.  

Extremadura (Anuncio de 12 de junio)

  • El importe máximo de los costes directos de destrucción o eliminación de los racimos de uva será de 108 euros/hectárea para la eliminación mecánica y de 250 euros/hectárea para la eliminación manual.
  • La compensación máxima por pérdida de ingresos será de 952,78 €/ha en la provincia de Badajoz y 498, 04 €/ha en la provincia de Cáceres.

Murcia

El importe de la ayuda fijada, tanto para secano como para regadío, será de 1.322,08 €/ha (fuente COAG Murcia).

Castilla y León (Orden de 12 de junio de 2020)

  • El importe máximo subvencionable de los costes directos de destrucción o eliminación de los racimos de uva será de 1.200 €/ha para la eliminación manual, 1.000 €/ha para la mecánica y 300 €/ha para la química.
  • La compensación máxima por pérdida de ingresos varía según cada Denominación de Origen. En la tabla adjunta se indican los valores:

Comentarios de nuestros lectores:

  1. justo dice

    17/06/2020 a las 14:47

    Cuando se pagará la vendimia en Verde

    Responder
  2. jose dice

    18/06/2020 a las 11:42

    Resulta curiosa la importante diferencia que existe en la cuantía de la ayuda según comunidades. Véase Rioja o Ribera del Duero con hasta 4.700 €/Ha respecto de p.e. Extremadura con 498€/Ha en Cáceres ( del oreden de 10 veces menos)
    Además existe una gran diferencia de los costes directos de eliminación que no parece tampoco justificada, por ejemplo, la eliminación manual o mecánica en Castilla y Leon la ayuda asciende a 1200 y 1000 € respectivamente, mientras que en Extremadura 108 y 250 respectivamente ( Diferencia abismal cuando los costes deben de ser similares).

    Si alguien puede explicarlo…

    Responder
  3. Asdrubal dice

    18/06/2020 a las 15:19

    En Castilla la Mancha no tenemos acceso a esas alturas para el viñedo .para hacer la vendimia en verde

    Responder
  4. Alberto dice

    18/06/2020 a las 19:48

    Hay q tener en cuenta q hay 10 millones de euros para repartir en todas las superficies q soliciten ayuda en toda España. Es un engañabobos.

    Responder
  5. Josep dice

    20/06/2020 a las 07:09

    L’ós viticultores estan abandonados realmente no hai ninguna plan de apoyo ni ayuda para superar està crisis

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • La producción de vino europeo crece un 1% en 2025, pero sigue lejos de su recuperación 29/10/2025
  • La DOCa Rioja encara el final de una vendimia histórica por su calidad en su Centenario 29/10/2025
  • UCCL advierte: “Está en riesgo el futuro del vino en la Ribera del Duero” 28/10/2025
  • ASAJA denuncia el colapso en el nuevo sistema de declaración de cosecha en la DO Ribera del Duero 27/10/2025
  • El Vino de España lanza la segunda ola de su campaña por la moderación 24/10/2025
  • Los vinos de Aragón conquistan Madrid en el II Salón Peñín 21/10/2025
  • Unión de Uniones alerta de una vendimia corta y precios de la uva por debajo de lo esperado 21/10/2025
  • La vendimia en las DO de Castilla y León alcanza 291 Mkg con uva de gran calidad 16/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo