• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / Ofrecen 8 veces menos por la lana, alegando el desplome de la industria automovilística

           

Ofrecen 8 veces menos por la lana, alegando el desplome de la industria automovilística

15/06/2020

El coronavirus ataca más a los ganaderos de ovino. Tras ver sus explotaciones colapsadas de lechazos por el cierre de la hostelería durante el confinamiento, tras ver sus ovejas melenudas, sin esquiladores, por el cierre de las fronteras, ahora ven cómo el precio de la lana se desploma hasta ocho veces por la caída de actividad en las fábricas automovilísticas, principal destino de la lana que se produce en la región.

Los intermediarios de la lana, que compran habitualmente este producto a los ganaderos de ovino, están ofreciendo una cantidad que oscila entre 5 céntimos y nada, por llevarse la lana a su almacenes o lavaderos, cuando el año pasado por estas mismas fechas el precio era de 40 céntimos el kilo. Los intermediarios en Castilla y Leon, aluden que los mercados tradicionales (China, Portugal, Cataluña…) dónde han vendido la lana habitualmente están ahora cerrados.  Y ofrecen una solución a los ganaderos: recoger la lana gratis y pagarla cuando se reactive el mercado. U ofrecen 5 céntimos por kilo, o sea, ocho veces menos que el precio de otros años.

Los ganaderos no quieren regalar la lana o venderla a los precios que ofrecen los compradores porque saben, como pasó con los lechazos, que cuando el mercado se normalice o experimente cierta recuperación, los precios subirán y serán los intermediarios quienes reciban los beneficios sin acordarse de los ganaderos. Además, saben que por ejemplo, la exportación a China comienza a abrirse sin que ello tenga la repercusión en los precios que debería tener.

Y tienen ya experiencia en este sentido.  Ha habido años en que los precios estaban completamente hundidos. Los intermediarios han llenado sus naves de lana pagando muy poco y cuando los precios se han recuperado, no han vuelto a acordarse de los ganaderos.

La lana producida en Castilla y León, según calculan los ganaderos, puede generar cada año una factura de 1,5 millones de euros y se utiliza, principalmente, para la confección de la parte textil de los automóviles: asientos, aislamientos acústicos, etcétera. Como el coronavirus ha paralizado también la fabricación de vehículos en todo el mundo, el mercado se ha desplomado. Normalmente, este  complemento que recibían por la lana, era utilizado por los ganaderos para abonar el esquileo pero este año no podrá ser. Además, los costes de esta actividad tan exclusiva han subido porque han podido entrar en España la mitad de los esquiladores que entran un año normal, dado el cierre de fronteras impuesto por la pandemia.

Sin embargo, sí comienza a resolverse el stock que generaban los lechazos en las granjas, cuya salida natural había sido taponada por el cierre de los restaurantes. Los ganaderos comienzan a recuperar precios por la dinamización de este mercado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OVINO Y CAPRINO

  • INTEROVIC cierra la temporada de festivales en Chefs on Fire Madrid 03/10/2025
  • El cordero protagonista en Chefs on Fire Madrid con INTEROVIC 02/10/2025
  • Tomás Rodríguez: «El ovino pierde un 5% de cabañas cada año en España» 30/09/2025
  • Extremadura cría el 25,7% del ovino español pero apenas sacrifica un 3,3% de los corderos 29/09/2025
  • Castilla-La Mancha adquiere 700.000 dosis de vacuna contra la lengua azul 24/09/2025
  • TerZio gana el concurso El Mejor Paquito de España 2025 con una ‘corchetta’ de cordero 24/09/2025
  • Nuevo descenso en la producción de leche de ovino y caprino 18/09/2025
  • Castilla y León pierde leche de oveja: 8 millones de litros menos en los primeros 7 meses 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo