• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Mujer rural / Castilla y León concede ayudas para el cooperativismo y el autoempleo femenino

           

Castilla y León concede ayudas para el cooperativismo y el autoempleo femenino

15/06/2020

La Consejería de Empleo e Industria de la Junta de Castilla y León ha convocado tres subvenciones, por un importe global de 637.000 euros con las que se pretende impulsar el cooperativismo, fomentar el emprendimiento y apoyar la incorporación al campo como autónomas de las mujeres residentes en el medio rural.

La primera de las líneas, dotada con 493.000 euros, está dirigida a cooperativas y sociedades laborales, que optan a dos tipos de ayuda. En primer lugar, pueden solicitar una subvención de entre 5.500 y 10.000 euros por cada socio trabajador que incorporen a jornada completa, siempre que pertenezcan a los colectivos establecidos en la orden de convocatoria.

En este listado figuran los desempleados menores de 25 años y mayores de 45; las mujeres sin ocupación, que se incorporan a la actividad en los dos años posteriores a su maternidad; los parados de larga duración, con discapacidad y en situación de exclusión social; las personas que han capitalizado el 100 % de la prestación por desempleo, y los trabajadores vinculados a la empresa con un contrato temporal.

Por otra parte, las cooperativas pueden acceder a recursos para financiar los proyectos de inversión que contribuyan a consolidar y reforzar la competitividad de estas empresas de la economía social. En este caso, la cuantía de la ayuda, variable en función de determinados criterios, será como máximo del 50 % del coste de la adquisición de los activos.

El segundo programa está orientado a trabajadores que capitalicen la totalidad de su prestación por desempleo con el objetivo de iniciar una nueva actividad, ya sea como autónomos o como socios en una cooperativa, sociedad laboral o en una mercantil. En este último supuesto, el beneficiario de la ayuda debe integrarse aportando capital a la empresa, que además tiene que ser de nueva o reciente creación.

La subvención de la Junta permitirá a sus beneficiarios financiar la mitad de la cuota de las cotizaciones a la Seguridad Social, en el caso del trabajador que retorne al mercado laboral por cuenta ajena, y el 100 % si es por cuenta propia, para el periodo comprendido entre el 1 de septiembre de 2019 y el 31 de agosto de 2020. El crédito consignado para esta línea asciende a 100.000 euros.

Para finalizar, la Consejería de Empleo e Industria apoya con 80.000 euros el autoempleo de mujeres residentes en municipios de menos de 10.000 habitantes que continúen trabajando en el campo –y, por lo tanto, afiliadas al Régimen Especial de Trabajadores por Cuenta Propia (RETA) a través del sistema especial para agrarios–. Se trata de una medida que pretende contribuir a fijar población en el medio rural.

La ayuda cubre un porcentaje de la cuota por contingencias comunes de cobertura obligatoria, que oscila entre el 20 y el 75 %, en función de la edad del beneficiario y de su casuística personal, por ejemplo, si la persona tiene la condición de víctima de violencia de género o de actos de terrorismo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre MUJER RURAL

  • El sector agrario valora con diferencias la Estrategia Europea para el Relevo Generacional 24/10/2025
  • Entregados los XVI Premios de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales 16/10/2025
  • Unión de Uniones reclama más apoyo financiero para las mujeres rurales 16/10/2025
  • Sin mujeres no hay campo ni futuro rural 15/10/2025
  • Las mujeres rurales son las verdaderas arquitectas del futuro 15/10/2025
  • 8ª edición del Ciclo Nacional de Cine y Mujeres Rurales 06/10/2025
  • La cooperativa Ajos Tierra de Barros firma su primer Plan de Igualdad con CCOO 29/09/2025
  • Cinco finalistas optan al 8.º Premio a la Innovación para Mujeres Agricultoras 24/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo