Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / La empresa segoviana INNOPORC obtiene el Sello de PYME Innovadora

           

La empresa segoviana INNOPORC obtiene el Sello de PYME Innovadora

11/06/2020

La empresa productora PROPORSEG y la fábrica de piensos NUTRIGANSE, pertenecientes al grupo segoviano INNOPORC han recibido el Sello de PYME INNOVADORA que concede el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. El Sello de PYME INNOVADORA reconoce a las empresas que realizan actividades en el campo de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación, factores clave en el desarrollo económico y social de los territorios.

Este reconocimiento “valora el esfuerzo que realizamos en investigación e implantación de procesos innovadores de sostenibilidad con los que rebajar la huella ambiental y poner en valor los recursos fruto de nuestra actividad”, subraya Miguel Antona, Director General de INNOPORC.

Demuestra también, añade Antona, que “en INNOPORC estamos comprometidos con la innovación, la sostenibilidad, el crecimiento de nuestros pueblos y el desarrollo del sector primario, la agricultura y la ganadería desde las que tanto y tan bien se está trabajando en esta etapa tan difícil marcada por la crisis del COVID-19”. “Las empresas relacionadas con la alimentación y el sector agroalimentario no hemos parado. No podemos dejar abandonados a nuestros animales y nuestros campos y, además, por responsabilidad, somos conscientes de que no se puede parar la cadena alimentaria”, concluye el Director General de INNOPORC.

Proyectos valorados

De las empresas del grupo INNOPORC, se ha valorado especialmente el trabajo realizado por Nutriganse y Proporseg para el desarrollo de proyectos conjuntos encaminados a mejorar la alimentación de los cerdos, teniendo en cuenta como principales parámetros la mejora en la seguridad digestiva para los animales y la mejor calidad de la carne.

En 2018 iniciamos una serie de proyectos orientados a la mejora de la alimentación de los cerdos, cuyo objetivo fundamental es fortalecer la seguridad digestiva de los alimentos y la eficiencia de los mismos, lo que repercute directamente en la calidad del producto final. Hoy en día, tras tres años de investigación, en INNOPORC seguimos innovando en esta línea. 

Otra de las áreas en las que somos altamente activos es la relativa a innovación tecnológica. INNOPORC participamos en un proyecto con PigChamp Pro – Europa, basado en la sensorización de las granjas, y actualmente tenemos en marcha otros proyectos de esta índole. 

“Esta certificación supone un plus para nuestra actividad, especialmente, en un entorno tradicional como el del sector primario, abriendo la posibilidad de contactar con empresas ligadas a las últimas tecnologías en el sector”, apunta el Director General de INNOPORC.

Este Sello de Pyme Innovadora se suma a otro reconocimiento obtenido, recientemente, el Sello de ‘Bienestar Animal Certificado’ que avala que “nuestros animales están libres de hambre, sed y desnutrición; sin temor ni angustia; libres de molestias físicas y térmicas; libres de dolor, lesión y enfermedad; y capaces de manifestar un comportamiento natural”, concluye Miguel Antona.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El mercado porcino europeo acusa los anuncios de aranceles chinos con caídas de precios 16/09/2025
  • Hypor convoca al sector porcino en su XVIII Convención Hendrix Genetics 16/09/2025
  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025
  • Precios del cerdo estancados en Alemania y a la baja en Francia y España 09/09/2025
  • El gobierno de Aragón coordina con empresas cárnicas e Interporc una estrategia común ante los aranceles chinos 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo