Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / OMC - Acuerdos preferenciales / El Parlamento holandés vota en contra del acuerdo con Mercosur

           

El Parlamento holandés vota en contra del acuerdo con Mercosur

09/06/2020

El Parlamento holandés votó en contra del acuerdo Unión Europea – Mercosur alegando temas ambientales. Si bien el gobierno de Holanda podría igual ratificar el acuerdo con el Mercosur, se considera difícil que desconozca lo votado por el Parlamento.

Las razones dadas fueron bajos estándares en la agricultura, competencia desleal para los agricultores europeos, fraude con carne brasileña para los mercados europeos y el hecho de que no se hayan celebrado hasta
el momento acuerdos vinculantes para la protección del Amazonas, según recoge rosgan.

Esta votación no solo pone en riesgo el mayor acuerdo comercial de la UE, el cual requiere la ratificación de todos los estados miembros del bloque, sino que además, estarían dando una mala señal para el próximo voto holandés sobre la ratificación del acuerdo comercial entre la UE y Canadá.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. FERRAN GREGORI I FERRER dice

    09/06/2020 a las 08:09

    ESPERO QUE EL GOBIERNO ESPAÑOL TOME NOTA DEL HOLANDÉS QUE DEFIENDE LOS INTERESES DE SUS AGRICULTORES Y NO COMO EL NUESTRO QUE PARECE QUE LE INTERESE MÁS LA AGRICULTURA DE LOS PAISES MERCOSUR QUE LA NUESTRA.

    Responder
  2. David dice

    09/06/2020 a las 09:09

    El acuerdo de Mercosur es un acuerdo completamente dañino para España y su agricultura. Básicamente se reduce a una venta de productos industriales y técnologicos de Europa, con Alemania a la cabeza, y a la compra por parte de Europa de todos los productos agroalimentarios con costes mucho más bajos en estos países debido principalmente a costes salariales ínfimos (en algunos casos habrá hasta explotación infantil), productos prohibidos en EU desde hace 50 años, sin ningún tipo de criterio medioambiental, etc.

    Eso sin mencionar la total y completa dependencia en materia agroalimentaria que tendría Europa de países no EU, que ya hemos visto que en situaciones de crisis, cada país mira para su ombligo. No es lo mismo no tener mascarillas, EPIs sanitarios, etc, y que lamentablemente mueran varias decenas de miles de personas, que no haya comida en los supermercados….como pase esto, se monta una revuelta nacional en cuestión de 3 días. La gente la muerte la tolera cuando no toca de cerca, pero sin comer no lo tolera nadie ni 12 horas….

    Responder
  3. javier dice

    09/06/2020 a las 09:34

    los españoles no queremos el tratado con mercosur basado en vender tecnologia(coches)alemanes sin aranceles a cambio de recibir sin aranceles agricultura de alli, que haria una alemania mas rica y fuerte y una españa sin agricultura y subvencionada

    Responder
  4. antonio dice

    10/06/2020 a las 23:10

    pero no hay que pensar mucho, no les intersamos para nada,
    daos cuenta de lo que estan tramando,
    menos agricultura, menos contaminacion,
    menos emigrantes, menos ayudas,
    mas barato la materia prima y mas ganancias,
    y mas controlados, asi es la esclavitut del siglo 21,
    y todo el mundo contento,esto es lo que piensan esos idiotas.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Las IG europeas ganan protección en acuerdos con Mercosur y México 09/09/2025
  • COAG Andalucía rechaza el acuerdo UE-Mercosur y alerta de sus riesgos para el campo y los consumidores 08/09/2025
  • El sector agroalimentario UE rechaza la propuesta de acuerdo con Mercosur 04/09/2025
  • Agricultores europeos critican que los sectores más vulnerables se han excluido en la audiencia sobre el acuerdo UE-Mercosur 25/06/2025
  • AVA-ASAJA denuncia la exclusión del sector agrario en el debate del acuerdo UE-Mercosur 25/06/2025
  • La UE importa más de lo que exporta a Mercosur 24/06/2025
  • Planas defiende el acuerdo UE-Mercosur como oportunidad histórica para el agroalimentario español 02/04/2025
  • Unión de Uniones reclama medidas concretas en el acuerdo UE-Mercosur 25/02/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo