Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / Andalucía habilitará 45 días más para cazar en cotos intensivos y escenarios de modalidades

           

Andalucía habilitará 45 días más para cazar en cotos intensivos y escenarios de modalidades

08/06/2020

La Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía prorrogará, excepcionalmente durante 45 días, el período para realizar sueltas de perdices certificadas, ánades reales, palomas de las especies zurita y bravía y faisanes, si bien en este último caso solo estarán permitidas en aquellos cotos que ya las desarrollaban de manera autorizada antes de 2007. Esta ampliación de la temporada de caza en cotos intensivos responde a la paralización de la actividad cinegética en estos terrenos a causa de la declaración del estado de alarma por Covid-19 un mes y medio antes de la finalización del plazo establecido para 2020.

En cualquier caso, la caza estará siempre sujeta al cumplimiento de las medidas higiénico sanitarias de prevención contra el contagio del coronavirus establecidas por las autoridades sanitarias y, debido a la fecha en la que se produce la prórroga, no se permitirá la actividad en compañía de perro, salvo en el caso de animales de cobro en los ojeos.

La interrupción de la actividad en los cotos intensivos y escenarios de modalidades ha supuesto una paralización de las salidas de perdices, faisanes, ánades reales, palomas y codornices de las granjas productoras, expuestas al sacrificio de los ejemplares en sus instalaciones para poder cumplir con el programa sanitario aprobado por la Adminsitración y cuyo objetivo es garantizar el bienestar animal y la minimización de las posibilidades de contagio de enfermedades.

Entre los empresarios afectados por esta situación, para la que no se contemplan compensaciones económicas en la normativa en vigor, se encuentran además numerosas granjas adheridas voluntariamente al Programa de control de la calidad genética de la perdiz roja cuyas producciones están destinadas únicamente a su suelta en el medio natural. En este caso, no existen actualmente canales comerciales de fácil acceso que permitan dar una salida alternativa a los productos.

Por tanto, la posibilidad de ampliar provisionalmente los plazos para realizar las sueltas por un periodo similar al afectado por la declaración del estado de alarma se presenta como la única solución viable para evitar el sacrificio de los ejemplares de las granjas cinegéticas y la posibilidad de que estas explotaciones se vean abocadas al cierre por falta de rentabilidad.

Coto intensivo y escenario de modalidades

Según recoge la normativa, se entiende por coto intensivo el que tiene como fin prioritario el ejercicio de la caza de ejemplares que, o bien proceden de sueltas periódicas de piezas de caza menor criadas en granjas cinegéticas certificadas, o bien es el resultado de la combinación de unas repoblaciones habituales y un manejo intensivo de la alimentación.

Por su parte, el escenario de caza para la práctica de modalidades es una zona concreta del coto donde se desarrollan actividades complementarias a las que habitualmente tienen lugar en estos terrenos como, por ejemplo, las sueltas de ejemplares de caza menor, los campeonatos o el campeo de perros.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo