Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / UPA pide un corredor sanitario para el regreso de los trabajadores a Marruecos

           

UPA pide un corredor sanitario para el regreso de los trabajadores a Marruecos

04/06/2020

En la tarde de ayer, la Comisión Central para la Ordenación, Coordinación e Integración Sociolaboral de los Flujos Migratorios en Campañas Agrícolas de Temporada y su Grupo de Estudios se ha reunido con dos temas fundamentales: la aprobación del convenio de flujos migratorios y analizar la situación actual de la gestión colectiva de contratación en origen (GECCO).

Como UPA viene informando desde la semana pasada, con una campaña de la fresa prácticamente finalizada la necesidad de mano de obra de contratación en origen ha ido cayendo salvo para aquellas personas vinculadas a explotaciones que han solicitado ampliar la estancia laboral hasta final de julio. Por otra parte se abordó la posibilidad de que las trabajadoras, si lo deseaban, pudieran trasladarse a otras provincias para prolongar sus contratos en otras campañas. Sin embargo esta posibilidad ha sido nula en la práctica debido a una falta de demanda ya que el 70% de las personas han manifestado su deseo de volver a su país, pero no pueden hacerlo porque el Gobierno marroquí no habilita por ahora esta posibilidad de retorno.

En su condición de miembro, UPA ha trasladado esta situación al seno de la Comisión Central, informando además del escrito dirigido el pasado 20 de mayo a la Dirección General de Migraciones solicitando que el Gobierno de España medie con el de Marruecos para que abra la frontera para estas personas firmado por las organizaciones implicadas en el procedimiento de gestión de la contratación en origen. Por otra parte, ya como gestión individual, UPA Huelva dirigió una carta el pasado 28 de mayo al Cónsul General de Marruecos en Sevilla por la que se solicitaba que diera traslado a su Gobierno de la necesidad de abrir un corredor sanitario seguro para dar salida a estas personas que quieren volver a su país pero no pueden.

UPA ha trasladado a la reunión la necesidad de dar una solución a este asunto por una cuestión humanitaria, dado que muchas de estas personas trabajadoras llevan fuera de su país desde el mes de diciembre y desean retornar a sus hogares para poder volver a ver sus familias (hijos, padres, hermanos…etc) y en determinados casos, por cuestiones también de salud, dado que tienen pendientes citas y revisiones médicas en sus lugares de origen.

UPA ha propuesto como solución habilitar un corredor seguro de transporte desde Huelva a Algeciras y Tarifa para un posterior traslado en ferry a Marruecos, dando prioridad en primera instancia a quien desee volver por motivos de salud e inmediatamente habilitar el transporte para el resto de trabajadoras.

Pero para ello es imprescindible que el Gobierno de Marruecos coopere, dado que es el responsable de abrir o no sus fronteras a estas personas, por eso hemos trasladado a la Comisión la necesidad de mediar para que esto finalmente ocurra.

Por su parte en el seno de la comisión los agentes sociales han coincidido en la relevancia e importancia de este tema y se ha informado de que el Gobierno España está realizando gestiones diplomáticas para facilitar su retorno pero que el Gobierno de Marruecos no se ha pronunciado sobre el tema hasta ahora. Asimismo UPA ha transmitido que, como no podía ser de otra manera, mientras esta situación dure las trabajadoras tienen asegurado sus alojamientos puestos a disposición por nuestros empresarios/as que las han tenido contratadas hasta ahora.

Por último, cabe destacar que también en la reunión de hoy se ha logrado la aprobación de un convenio para la ordenación, coordinación e integración sociolaboral de los flujos migratorios laborales en campañas agrícolas de temporada.

El convenio (de ámbito nacional) tiene por objeto establecer la colaboración entre organizaciones sindicales, asociaciones empresariales del sector y Organizaciones Profesionales agrarias con los órganos de la Administración General del Estado con responsabilidad en el ámbito de los flujos migratorios laborales. Esta colaboración se realiza con el fin de asegurar una gestión eficaz de los flujos migratorios laborales en el sector agrario, de manera que se disponga en cada momento y lugar de los trabajadores necesarios, se garantice el cumplimiento de las normas laborales y de inmigración, de las condiciones de trabajo y de alojamiento y se proporcione la adecuada información y asesoramiento en materia de derechos y obligaciones sociolaborales.

Desde UPA valoramos muy positivamente la actualización por cuatro años de este marco de colaboración (que se ha firmado por vías electrónicas) y esperamos que este convenio de continuidad a esta herramienta fundamental de aplicación práctica para el desarrollo adecuado del sistema de contratación en origen en las diferentes territorios nacionales donde se desarrolla y esperamos que se produzca su aplicación práctica de forma adecuada en la campaña

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo