Ayer, se oyó la voz del sector agario en el grupo de trabajo de Reactivación Económica constituido en el seno de la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica del Congreso de los Diputados. Participaron Pedro Barato, presidente de ASAJA, Miguel Blanco, Secretario General de COAG y Lorenzo Ramos, Secretario General de UPA. A continuación resumimos algunas de sus propuestas para hacer frente a la crisis desencadenada en el sector por el Coronavirus:
ASAJA
- Las medidas adoptadas, tanto comunitarias como nacionales, (80 M€ y 10 M€, respectivamente) han sido poco efectivas y cicateras (EEUU ha movilizado 19.000 M€ para el sector agrario).

- Solicitan exoneraciones en las cuotas de la seguridad social, del IBI Rústico y otras tasas públicas, revisión a la baja en los módulos del IRPF de los principales sectores (incluso el establecimiento de un módulo “0”) y una financiación preferencial.
- Modernización de los regadíos.
- Medidas que aseguren, la transparencia, la seguridad jurídica y el equilibrio en la cadena alimentaria.
- Otra serie de medidas que, a corto plazo, deben de tener respuesta como es el seguro agrario, la adecuación de la política fiscal y el Salario Mínimo Interprofesional a la realidad del sector; y la apuesta por los jóvenes, la digitalización, la Banda Ancha y la tecnología como revulsivo para garantizar el futuro del sector.
COAG
Ha presentado el documento con “las 100 medidas agrarias” para la reconstrucción social y económica de España con el fin de conseguir:

- Reequilibrio de la cadena alimentaria frente al actual abuso de posición de dominio de las grandes cadenas de distribución,
- Dotación de tecnológica y democratización de la misma para la digitalización.
- Relevo generacional con el impulso a la incorporación de jóvenes y mujeres.
- Potenciación de las energías renovables.
- Valorización de la contribución del sector agrario a la descarbonización (sumideros de CO2) .
- Reforzamiento del presupuesto comunitario para la nueva PAC en España.
- Puesta en marcha del Estatuto de la Agricultura Social y Profesional para defender el modelo de economía social agraria.
UPA
Ha presentado un documento con más de 80 propuestas para conseguir salvar al medio rural y fomentar un sistema agroalimentario fuerte y sostenible, con el fin de dar respuesta a :

- El reconocimiento del valor de las producciones agrarias, se paguen precios justos y se respeten las relaciones contractuales.
- Reto generacional y mujer rural
- Despoblamiento rural y el empleo agrario
- Reto digital
- Reto de la biodiversidad
- Apoyo de la agricultura familiar.
El necesario que también se escuche la voz de los trabajadores asalariados cuenta ajena,representanda por los sindicatos de clase CCOO Industria y UGT-FICA.
que se dejen de tantos puntos que sobra con uno que esta en la cadena alimentaria´´QUE NO NOS PAGEN POR DEBAJO DE LOS COSTES DE PRODUCCION´´