• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Remolacha y azúcar / ¿Cuál es el coste medioambiental de sustituir los neonicotinoides por 3 pases de insectida? se preguntan los remolacheros franceses

           

¿Cuál es el coste medioambiental de sustituir los neonicotinoides por 3 pases de insectida? se preguntan los remolacheros franceses

01/06/2020

Los remolacheros franceses están muy preocupados por la invasión de pulgones, y tantos otros insectos, que están sufriendo como consecuencia de la prohibición de neonicotinoides en remolacha en 2018. Para hacer frente al problema, el Ministerio francés ha concedido, en el tiempo récord de una semana, una autorización para que se puedan hacer dos pases del insecticida Tepekis (una desde la etapa de 2 hojas y otra, desde la etapa de 6 hojas) y está pendiente una autorización para un tercer pase.

La Confederación francesa de remolacheros (CGB) se lamenta de la decisión tomada de prohibir los neonicotinoides, que no tiene justificación ni medioambiental ni técnica ni económica. Se ha prohibido pildorar la semilla de remolacha con el insecticida con imidacloprid (Imprimo) de la familia de los neonicotinoides, que protege a la planta desde el interior y como este cultivo no llega a subir a flor, no atrae a las abejas. Esta tecnología se ha sustituido por dos y hasta tres pases de insecticida que se pulveriza y se dispersa por el medio ambiente. Los remolacheros le están preguntando a a su Ministerio si ha valorado el coste medioambiental que está suponiendo el cambio.

Foto de la CGB que muestra el ataque de amarillez provocada por los pulgones en un campo de remolacha. La CGB estima que los rendimientos se podrían reducir en un 30-50% esta campaña.

Cambio, que además tiene repercusiones económicas para el remolachero, por el coste de la materia activa, de la mano de obra y del gasoil para su aplicación. Además, hay que tener en cuenta que dar tres pasadas con el tractor para aplicar el insecticida aumenta la huella de carbono por el incremento e emisiones de CO2, lo que a su vez, también perjudica al medio ambiente.

La Comisión Europea está concediendo autorizaciones temporales para el uso de los neonicotinoides a los paises que lo solicitan, porque como se ha indicado, la remolacha es un cultivo que no sube a flor y por tanto no atrae a las abejas. Por este motivo, la CGB ha pedido a su Ministerio que recapacite su decisión y ha solicitado:

  • La exención temporal para poder pildorar con imidacloprid.
  • El establecimiento de un fondo de compensación para cultivadores afectados por ictericia,
  • Apoyo público para la investigación y selección de variedades resistentes. Este apoyo no solo tiene que ser financiero sino también político, en el sentido que les piden que cambien su opinión respecto al uso de nuevas tecnologías para obtener variedades resistentes.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre REMOLACHA Y AZÚCAR

  • ACOR destaca la buena marcha de la campaña remolachera 03/11/2025
  • ACOR lidera el ahorro energético en CyL con su proyecto de secado solar de pulpa 03/11/2025
  • La Junta pide a Azucarera que reconsidere el cierre de la planta de Jerez 30/10/2025
  • Buscan alternativas al uso de neonicotinoides en la remolacha de La Rioja 30/10/2025
  • La Rioja concede una ayuda excepcional para el mantenimiento del cultivo de la remolacha 29/10/2025
  • Tereos bonifica con más de 800.000 € a sus cooperativistas por impulsar la agricultura baja en carbono y regenerativa 27/10/2025
  • Castilla y León pide medidas urgentes ante la caída de los precios del cereal y la presión del azúcar ucraniano 23/10/2025
  • Azucarera concentrará toda la campaña remolachera del norte en la fábrica de Toro 22/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo