• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / Ofertas de pollo a menos de 2 € en algunos lineales

           

Ofertas de pollo a menos de 2 € en algunos lineales

25/05/2020

Grandes cadenas de la distribución siguen actuando de forma abusiva e injusta, promoviendo, con sus prácticas, el mantenimiento de una cadena agroalimentaria desequilibrada. Así lo ha manifestado la organización agraria UPA tras conocer que algunas cadenas de la distribución están realizando ofertas por debajo de los dos euros el kilo de pollo entero.

“Estas empresas están realizando prácticas ilegales que deben perseguirse y sancionarse”, han señalado desde UPA. La Ley de la cadena alimentaria prohíbe la comercialización de productos por debajo de su coste. El último estudio de costes del Ministerio de Agricultura determina que los costes de producción de pollo se sitúan por encima de los 2,70 euros.

Estas ofertas demuestran que la distribución “no entra en razón, y sigue con las mismas malas prácticas de siempre”. Por un lado, se realizan ofertas abusivas en productos básicos con las que atraer a los consumidores, y por otro se inflan los márgenes en otros productos con los que recuperan lo perdido con las ventas a pérdidas.

“Nada nuevo bajo el sol”, lamentan desde UPA. “Lo que sí es nuevo es que la Ley de la cadena es ahora más dura y las Administraciones deben actuar para sancionar a estas empresas y forzarlas a cumplir la Ley”, explican.

Por otro lado, UPA asegura no entender las “maniobras de las empresas integradoras” que en las primeras semanas del confinamiento exigían a los avicultores que aceleraran los procesos de producción, aumentando el ritmo de entradas de animales en las granjas, y ahora dos meses después vemos que el mercado está saturado”.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. antonio dice

    25/05/2020 a las 13:46

    siempre los mismos
    no les importamos nada
    trabajar y trabajar para q luego se rian de nosotros

    Responder
  2. Joseba Andoni, lizarraga, dice

    11/06/2020 a las 00:02

    Lo de la patata,no tiene nombre,k le paguen al agricultor a 15 ctmos,y las vendan a 1,50 es de traca,pero pasa con los cereales,leguminosas,berenjenas,etc,etc,.En el Año 1980, cuando montamos una coop,nos comentaba un directivo de una empresa,No habian llegado las grandes Superficies aun,Que el gran proximo negocio, iba a ser la Alimentacion,y que razon tenia,es vergonzoso,que valga una lata de aceite de moto,como diez o doce sacos de trigo,es para ir a mear,y no echar gota.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AVICULTURA

  • Aragón prohíbe la cría de aves al aire libre junto a otras medidas por la influenza aviar 30/10/2025
  • Influenza aviar: El comité RASVE evalúa la situación y se refuerzan las medidas en Castilla y León 29/10/2025
  • Las exportaciones de huevos de Ucrania crecen un 82 % y España lidera las compras 21/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de broilers en Valladolid 21/10/2025
  • Cantabria confirma dos nuevos casos de influenza aviar en gaviotas 20/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de Toledo 17/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar en ponedoras en Olmedo (Valladolid) 16/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de Valladolid 14/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo