• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Nuevo envase biodegradable de suero de queso y cáscara de almendra

           

Nuevo envase biodegradable de suero de queso y cáscara de almendra

22/05/2020

El proyecto YPACK, financiado por la Unión Europea (UE) y liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha desarrollado y patentado un material a partir de subproductos de la industria alimentaria como alternativa al envasado tradicional de alimentos. El nuevo envase tiene las características del paquete ideal, con unas huellas de carbono e hídricas más bajas:

– Puede alargar la vida útil de carnes, pescados o verduras,

– Se degrada en un periodo máximo de 90 días desde que se desecha

– Reduce el desperdicio de comida porque se produce con suero de leche y cáscara de almendra.

YPACK, que concluye en octubre de 2020, es un proyecto cuyo objetivo es ampliar la producción y validar comercialmente dos soluciones innovadoras de envasado de alimentos basadas en polihidroxialcanoatos (PHAs): una película de contacto alimentario y una bandeja, ambos totalmente compostables. Tras desarrollar la película de contacto, ahora un equipo multidisciplinar de 21 socios de 10 países miembros de la UE ha creado un envase compostable fabricado de un material sostenible, poli(3-hidroxibutirato-co-3-hidroxivalerato) (PHBV), que se produce a partir de suero de queso y microcelulosa de cáscaras de almendras. 

Envase activo

Los expertos han buscado que además de biodegradables los envases sean activos, es decir, que participen de forma activa en la conservación del producto. En un paso previo, en el desarrollo del nuevo material del proyecto “que denominamos biopapel”, se utilizó PHBV a partir de subproductos de la industria alimentaria y se incorporó óxido de zinc y aceite esencial de orégano, dos ingredientes activos. Estos compuestos tienen buena actividad antimicrobiana contra dos bacterias que pueden causar intoxicación alimentaria: Staphylococcus aureus (estafilococo áureo) y Escherichia coli (E. coli). 

Los investigadores descubrieron una proporción óptima de los ingredientes activos, óxido de zinc y aceite esencial de orégano, que mostraron efectos antibacterianos a corto, 15 días, y medio plazo, hasta 48 días, en sistemas abiertos y cerrados. Es decir, la fórmula podría usarse para productos alimenticios en los que el paquete se abre y se cierra varias veces, por ejemplo en el caso de rebanadas de pan o lonchas de jamón. Por lo tanto, señalan los científicos, podrían usarse tanto en bandejas como en películas de contacto alimentario como una capa activa. 

Los resultados en fase piloto muestran el potencial de los envases activos de base biológica para aumentar la vida útil de los productos frescos como carne, frutas, verduras y pasta fresca. El siguiente paso consistirá en evaluar la validez del envasado industrial en este tipo de productos frescos, los que más se desperdician.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Jorge dice

    22/05/2020 a las 07:30

    Me parece un exelente producto ,ya que contribuye a cuidar el medio ambiente y también la conservación de los alimentos por sus carácteristicas

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ALIMENTACIÓN

  • Entregados los XXXVII Premios Alimentos de España 23/10/2025
  • Aragón convierte el excedente de fruta en ayuda alimentaria para más de 21.000 personas 22/10/2025
  • Castilla y León abre una nueva convocatoria para promover el consumo de frutas, hortalizas y leche en los colegios 17/10/2025
  • ¿Cuál son los alimentos básicos que más se han encarecido en el super en octubre? 15/10/2025
  • Agroinnpulso renueva su financiación hasta 2035 con 15 M€ adicionales 15/10/2025
  • Aragón lleva sus mejores productos a la Ofrenda de Frutos del Pilar 14/10/2025
  • ¿Quién aparece en la lista de sanciones de la AICA del cuarto trimestre 2025? 13/10/2025
  • Aragón lanza la campaña “Sabor de Verdad” para impulsar sus alimentos en toda España 06/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo