Las siembras de maíz en la provincia de León se ha ido realizando en distintas fechas, según lo ha ido permitiendo la meteorología. La nascencia está siendo buena Asaja León estima que puede quedar por sembrar un 20% de la superficie y estas fechas ya se consideran tardías. Se prevé una superficie de cultivo al alza, que podría superar las 71.800 ha del record de siembra del pasado año. Con abundante agua en los pantanos y casi la mitad de la superficie de cultivo bajo sistema de riego modernizado, lo previsible es que haya normalidad.
Los cereales de invierno (trigo, cebada, avena y centeno) están en un grado de desarrollo óptimo (fase de espigado) y el campo tiene tempero al menos para dos o tres semanas. Las previsiones de cosecha en Castilla y León son buenas, pero con la reserva de que falta mes y medio para comenzar la cosecha, que puede resultar decisivo. El mes de mayo mantiene como siempre sus riesgos, o bien por altas temperaturas o por las plagas (insectos y hongos) que cada vez hacen más daño y están más extendidas.

Asaja Castilla y León apunta que se podría llegar a casi los 7 Mt, lo que sería un 18% más que la media de los últimos diez años (cerca de 6 Mt). Una cifra, en todo caso, bastante superior a la de 2019, en el que la sequía redujo la producción a 5 Mt.
Forrajes
Los forrajes en León, sobre todo vezas y vezas mezcladas con cereal, tienen un desarrollo extraordinario y han finalizado ya su ciclo. El exceso de humedad y el retraso de la recolección debido al tiempo lluvioso, está provocando pérdidas en calidad por encamado y podredumbre de la planta. En el caso de la alfalfa, el forraje de mayor calidad, la cosecha en este primer corte no es tan halagüeña, pues las heladas y la plaga de “gusano verde” ocasionaron daños de los que la planta no se ha recuperado. Hay parcelas con la recolección retrasada debido a las lluvias, y otras cosechadas hace unas semanas cuyo segundo corte está evolucionando muy bien.
Oleaginosas
Es muy poco el girasol que está nacido en la provincia de León y la mayoría se ha sembrando en los últimos quince días en condiciones no siempre favorables, por lo que se cuenta con la probabilidad de mala nascencia. ASAJA espera un incremento de las siembras en secano de al menos el 20% ya que cada vez más agricultores piensan en él como alternativa al barbecho en los secanos de mayor calidad.
Las colzas están en el estado de maduración del grano. Han alcanzado muy buen porte y en principio debería de haber humedad suficiente en el terreno hasta finalizar el ciclo, con expectativas pues de buena cosecha.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.