Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Los hogares españoles estabilizan el consumo de alimentos con respecto a la semana anterior

           

Los hogares españoles estabilizan el consumo de alimentos con respecto a la semana anterior

14/05/2020

El Análisis de consumo alimentario del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, correspondiente a la semana 18 de 2020 (del 27 de abril al 3 de mayo) constata un ligero descenso del 1,4 % del volumen de compra de alimentos en relación a la semana anterior, lo que indica que los hogares españoles han estabilizado sus compras. El incremento interanual de productos de alimentación de los hogares en España registra un alza del 27 % en relación a la misma semana de 2019.

En esta séptima semana tras la declaración del estado de alarma para hacer frente a la COVID-19, el conjunto de carnes ha experimentado, en comparación con la misma semana del año anterior, un crecimiento por encima de la media (+29,3 %) y destaca el incremento de la compra de carne de ovino (+65,2 %) y conejo, que desde la semana 15 repunta su consumo con respecto a 2019. En relación con la semana 17, el consumo de carne de conejo aumenta un 17,9 %.

Una semana más, el consumo de pescado se sitúa por encima de la media, tanto en pescado fresco (+33 %) como de congelado (+40,9 %). Asimismo, frutas y hortalizas registran crecimientos del 36,6 % y 44 %, respectivamente, aunque el volumen adquirido con respecto a la semana precedente se estabiliza.

Aunque el aumento del consumo con respecto a 2019 es generalizado, hay productos que esta semana tienen crecimientos más contenidos, como platos preparados o pastas. Los incrementos con respecto a la semana inmediatamente anterior no se dan en todos los productos, de hecho, el promedio es de -1,4 % de volumen, con categorías que se han comprado menos como azúcar (-15,4 %), agua envasada (-9,9 %), bebidas espirituosas (-9 %), snacks/frutos secos (-8,7 %) o cafés e infusiones (-7,8 %).

La evolución de semanas pasadas indica que seguirán importantes crecimientos interanuales de consumo en el hogar mientras sea necesario mantener el confinamiento y no sea posible consumir fuera de casa. Por ello, determinadas categorías de productos –cuyo consumo mayoritario se realizaba antes fuera del hogar- se están comprando más que el año pasado para consumir en casa, aunque sin llegar a compensar el consumo que antes se realizaba en el canal Horeca.

Por lugares de compra, las tiendas tradicionales incrementan esta semana un 41,4 % el volumen para consumo en el hogar respecto al mismo periodo del año anterior. Por encima del crecimiento medio (27 %) también se sitúan los supermercados (+29,7 %), seguido de las tiendas descuento (+19 %). El hipermercado es el canal dinámico con la subida más contenido esta última semana (+6,5 %). Las compras por internet continúan como una de las opciones con mayor alza (+78 %).

Por zonas geográficas, esta semana destaca la zona Centro-Sur con el mayor incremento interanual de compras en los hogares (+40,6 %), con Madrid como la comunidad autónoma con la evolución más positiva (+43,3 %). También son significativos los crecimientos de Extremadura (+44,2 %) y Aragón (+42,6 %) han realizado más compras en esta semana 18.

Entre las comunidades que registran crecimientos más contenidos se sitúan Cantabria (+12,7 %) y Andalucía (+17,4 %), comunidad esta última donde descienden sus compras con respecto a la semana inmediatamente anterior (-10,2 %).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo