Con la publicación del Real Decreto 306/2020 sobre ordenación de explotaciones de porcino intensivo, entraron en vigor, de forma inmediata, las disposiciones relativas a la gestión de estiércoles en la explotación (artículo 9). En consecuencia, los titulares de las explotaciones de porcino deberán gestionar los estiércoles de sus explotaciones mediante la utilización de cualquiera de los dos procedimientos que recoge el articulado.
Las explotaciones deberán ajustar la cantidad de estiércoles que aplican en la superficie agrícola según el Real Decreto 261/1996 sobre protección de las aguas contra la contaminación. Para ello se debe calcular el contenido de nitrógeno del estiércol.
Para facilitar esta tarea de valorización agronómica de los purines, el Ministerio de Agricultura acaba de publicar una tabla las excrecciones de nitrógeno por plaza y año, según categoría de censo. La tabla está publicada en la web del Mapa y la reproducimos a continuación:

Los valores de excreta reflejados en la tabla corresponden al NITRÓGENO TOTAL, esto es, el emitido por el animal en la orina y las heces, incluyendo tanto el nitrógeno orgánico como el amoniacal, susceptible de evaporarse en forma de amoniaco.
A partir de aquí y dependiendo del tipo de manejo en las instalaciones y
almacenamiento (aplicación de las Mejores Técnicas Disponibles), el balance de nitrógeno irá variando entre el nitrógeno retenido en el purín y el nitrógeno evaporado en forma de amoniaco.
Además, para facilitar el cálculo del balance de nitrógeno, el MAPA ha desarrollado una calculadora de emisiones de nitrógeno de purines porcinos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.