• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Las exportaciones de aceite a EEUU alcanzan el valor más bajo nunca registrado

           

Las exportaciones de aceite a EEUU alcanzan el valor más bajo nunca registrado

12/05/2020

El Departamento de Comercio Internacional de EE.UU. ha publicado los datos de comercio exterior correspondientes al mes de marzo, que ponen de manifiesto, una vez más, las graves consecuencias de la imposición de aranceles al aceite de oliva envasado originario de España. Se ha exportado la cifra más baja para un mes de marzo desde que se tienen registros, es decir, desde 1989. El volumen no llega ni siquiera a las 600 toneladas, cifra un 92% inferior a la alcanzada en marzo de 2019, que fue de 7.535 toneladas.

Cooperativas Agro-alimentarias de España pide al Gobierno de España que trate de solventar de forma inmediata las diferencias con EE.UU., y exija a la Comisión Europea que ejerza su papel de defensa del sector, que atraviesa una situación crítica desde hace más de un año. Cooperativas Agro-alimentarias de España valora las recientes declaraciones del comisario de Comercio, Phil Hogan, en las que anunciaba que la Comisión Europea ha solicitado a EE.UU eliminar aranceles para relanzar la economía tras el coronavirus, y espera que el extitular de Agricultura, defienda a los sectores alimentarios afectados en la negociación con la administración americana.

Los aranceles se han impuesto al aceite de oliva envasado producido en España y, por tanto, otros países de la Unión Europea están ganando presencia en EE.UU., un mercado que ha costado años de esfuerzo e inversiones al aceite español. Es el caso del producto originario de Italia, cuyo volumen de entrada de envasado en EE.UU. en marzo ha alcanzado las 9.150 toneladas, 15 veces superior al español. El aceite envasado portugués o griego también ha doblado su volumen frente al español a su llegada a la frontera. Y fuera de la UE, también ascienden las entradas de aceite envasado de Túnez, que ha marcado en marzo su récord histórico, con un volumen de 2.760 toneladas, 8 veces superior al del marzo del año pasado.

La distorsión en los flujos comerciales es evidente. De hecho, la Agencia para la Información y Control Alimentarios, AICA, estimaba que España habría importado en marzo 27.000 toneladas de aceite. Ante la imposibilidad de abastecer al mercado estadounidense con producto envasado de origen español, los operadores compran en otros países para esquivar los aranceles y cumplir con sus compromisos comerciales.

La situación del sector del aceite de oliva se ha visto agravada por la crisis del COVID-19, con una mayor caída en las ventas y un aumento de la presión en los precios en origen, que se aproximan cada vez más a los umbrales de referencia fijados por la Unión Europea a partir de los cuales se podrían activar nuevamente ayudas para el almacenamiento privado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025
  • La sequía y las altas temperaturas reducen la previsión de aceite de oliva a 1,3 M t 22/10/2025
  • La Unión Extremadura denunciará a ACENORCA por presunto fraude en su Consejo Rector 20/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo