Algunas CCAA han permitido la caza por control de daños en las explotaciones agrarias pero los cazadores se están viendo en ciertas dificultades y los agricultores siguen temiendo por sus cosechas.
En Andalucía, Asaja Jaén alerta de un posible exceso de celo por parte de las autoridades estatales en el control de los cazadores. La obligación que impone el Estado de Alarma es justificar el desplazamiento, con las comunicaciones realizadas a las delegaciones de la Consejería de Agricultura y las autorizaciones concretas de los titulares de los cotos, pero en ningún caso, los cazadores tienen la obligación de comunicar los desplazamientos con carácter previo a la Guardia Civil o a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, recuerdan desde ASAJA Jaén.

En Cataluña, JARC se queja de la falta de concrección del Departamento de Agricultura respecto a los criterios para permitir la caza como medida de control de fauna salvaje. A una pregunta de JARC ha respondido que se autoriza la actividad cinegética cuando la gravedad de los daños “comprometa la viabilidad futura de la explotación». Para la organización, esta respuesta deja la puerta abierta a la indefensión de los agricultores en la presente campaña y recuerda que estamos hablando de que los destrozos que provoca la fauna en la actual cosecha comprometen ya la rentabilidad de las explotaciones agrarias.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.