Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Distribuidos 219,8 M€entre las CCAA para programas agrícolas, ganaderos y de desarrollo

           

Distribuidos 219,8 M€entre las CCAA para programas agrícolas, ganaderos y de desarrollo

04/05/2020

El  ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, presidió el jueves la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural en la que se ha acordado la distribución de 219.846.808,77 euros entre las comunidades autónomas para la ejecución de programas agrícolas, ganaderos y de desarrollo rural.

En materia agrícola se han distribuido 1.708.118,15 euros para la línea de calidad de las variedades vegetales y la certificación de los materiales de reproducción.

Para este reparto se han tomado en consideración dos programas. El primer programa “Evaluación agronómica y de la calidad tecnológica” se divide en dos apartados “Valor agronómico”para evaluar la capacidad productiva o rendimiento de variedades vegetales y “Recomendación” destinado a comprobar el grado de adaptación de las variedades vegetales a las zonas productivas españolas

El segundo programa “Análisis de la calidad y certificación de semillas y plantas de vivero”, recoge tres apartados: “Control de semillas” para realizar la certificación y control de la calidad de las semillas, “Sanidad” sobre los trabajos para controlar y garantizar su calidad sanitaria e “Identificación” de las variedades de frutales producidas en viveros.

Ambos programas están encaminados al control del mercado del material vegetal de reproducción.

Para la distribución de fondos en esta línea de actuación se han tomado en cuenta los remanentes comunicados por las comunidades autónomas.

COMUNIDAD AUTÓNOMAEncabezado tablaPROPUESTA FINAL DE DISTRIBUCIÓNEncabezado tabla
ANDALUCIA274.127,00
ARAGON314.263,00
CASTILLA-LA MANCHA189.800,00
CASTILLA Y LEON246.200,00
CATALUÑA181.100,00
EXTREMADURA107.100,00
GALICIA0,00
MADRID76.900,00
REGIÓN DE MURCIA118.718,15
NAVARRA47.600,00
PAIS VASCO9.400,00
C VALENCIANA142.910,00
TOTAL1.708.118,15

También se ha acordado la asignación de 7.707.050,35 euros a la Comunidad Autónoma de Canarias para el apoyo a la producción agrícola en el marco del Programa de Opciones Específicas por la lejanía y la insularidad (POSEI).

Para la mejora del sector hortofrutícola y cultivos industriales y, en concreto para ayudas al sector del lúpulo, se han distribuido entre las CC.AA. 325.460 euros. El reparto se ha basado en el número de agricultores que han cultivado el lúpulo en cada autonomía, así como en la previsión de gasto comunicada al Ministerio por las CCAA y sus remanentes del ejercicio 2019.

COMUNIDADES AUTÓNOMASEncabezado tablaPROPUESTA FINAL DE DISTRIBUCIÓNEncabezado tabla
CASTILLA Y LEON                             204.025,01  
CATALUÑA65.833,96
GALICIA45.672,73
EXTREMADURA                                     9.928,82    
TOTAL CC.AA. (euros)                                 325.460,52    

En materia ganadera y para la ordenación y el fomento de la mejora ganadera y la conservación de la biodiversidad, en concreto, para razas autóctonas, se ha acordado la asignación entre las autonomías de 1.412.142 euros.

Los criterios de distribución se han basado en el número de asociaciones de criadores de razas autóctonas reconocidas por las CC.AA. para la gestión de los libros genealógicos.  

COMUNIDAD AUTÓNOMAEncabezado tabla  PROPUESTA FINAL DE DISTRIBUCIÓNEncabezado tabla
ANDALUCÍA147.621,00
ARAGÓN 162.059,00
ASTURIAS90.033,00
BALEARES126.046,00
CANARIAS144.052,00
CANTABRIA54.020,00
CASTILLA-LA MANCHA36.013,00
CASTILLA Y LEÓN126.046,00
CATALUÑA198.072,00
EXTREMADURA32.580,00
GALICIA180.066,00
LA RIOJA18.007,00
MADRID54.020,00
MURCIA25.500,00
C. VALENCIANA18.007,00
TOTALES1.412.142,00

Para la ordenación y fomento de la mejora ganadera, y específicamente para el control oficial del rendimiento lechero se han distribuido entre las CCAA 1.437.971 euros.

Un reparto que se ha basado en el número de lactaciones finalizadas y válidas certificadas por las autonomías.

CCAAEncabezado tablaPROPUESTA FINAL DE DISTRIBUCIÓNEncabezado tablaEncabezado tabla
ANDALUCIA105.065,00
ARAGON20.958,00
ASTURIAS110.642,00
BALEARES17.434,00
CANARIAS8.637,00
CANTABRIA91.190,00
CASTILLA-LA MANCHA198.719,00
CASTILLA Y LEON305.311,00
CATALUÑA103.315,00
EXTREMADURA12.839,00
GALICIA424.300,00
MADRID14.169,00
MURCIA8.762,00
C. VALENCIANA16.630,00
TOTAL CC.AA. (euros)1.437.971,00

  También se han distribuido 2.617.450,43 euros para el fomento de la apicultura. Un reparto en el que se han tomado en cuenta el número de colmenas registradas sobre la base del Registro de Explotaciones Ganaderas (REGA), la existencia de un programa oficial de vigilancia de agresiones y enfermedades de las colmenas y, particularmente, de varroasis.

Para la distribución de fondos se ha tomado igualmente en cuenta la disponibilidad presupuestaria de las CC.AA. y sus remanentes derivados del ejercicio 2018.

COMUNIDADES AUTÓNOMASEncabezado tablaTOTAL A TRANSFERIREncabezado tablaEncabezado tabla
ANDALUCÍA517.273,95
ARAGÓN106.996,46
ASTURIAS PRINCIPADO DE47.500,00
BALEARES10.847,58
CANARIAS26.206,79
CANTABRIA15.777,91
CASTILLA-LA MANCHA175.274,17
CASTILLA Y LEÓN380.142,57
CATALUÑA112.214,50
EXTREMADURA595.176,83
GALICIA181.104,58
LA RIOJA20.590,60
MADRID12.641,21
MURCIA105.300,25
C VALENCIANA310.403,03
TOTAL CC.AA. (euros)2.617.450,43

SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA

En este ámbito se han asignado a las autonomías para la lucha contra plagas y enfermedades de los vegetales 5.036.953 euros, descontados los remanentes.

Con esos fondos se priorizarán medidas relevantes como los laboratorios colaboradores, el programa de vigilancia de plagas y medidas de control y la erradicación para 20 organismos nocivos prioritarios.

CC.AA.Encabezado tablaPropuesta de transferencia (excl. Remanentes)Encabezado tabla
Andalucía122.112,29 €
Aragón201.654,49 €
Asturias1.864,83 €
Baleares157.252,45 €
Canarias133.499,04 €
Cantabria643,32 €
Castilla y León641.156,82 €
Cataluña289.876,81 €
Extremadura300.188,91 €
Galicia1.024.117,99 €
La Rioja5.456,57 €
Madrid106.701,06 €
C. Valenciana2.052.428,42 €
TOTAL5.036.953,00 €

Para los programas estatales de erradicación de enfermedades animales se han asignado 6.362.634,32 euros, descontados los remanentes. Se contempla el apoyo a la indemnización por sacrificio obligatorio de animales positivos a la tuberculosis bovina, brucelosis bovina, brucelosis ovina y caprina, tuberculosis caprina, salmonelosis, encefalopatías espongiformes transmisibles y leucosis enzoótica bovina.

También supondrá un apoyo para los programas de vigilancia de encefalopatías espongiformes transmisibles,  para los vaciados sanitarios por sacrificio obligatorio y otras medidas tras declaración de foco de enfermedad

 CCAAEncabezado tablaPropuesta de transferencia (Excl. Remanentes)Encabezado tabla
Andalucía763.933,45 €
Aragón276.259,05 €
Asturias70.957,70 €
Baleares13.251,79 €
Canarias22.076,09 €
Cantabria38.297,25 €
Castilla-La Mancha766.516,16 €
Castilla y León2.020.588,73 €
Cataluña318.100,54 €
Extremadura1.309.473,57 €
Galicia607.732,52 €
La Rioja112.602,63 €
Madrid6.586,25 €
Murcia36.258,59 €
C Valenciana0,00 € (*)
TOTAL6.362.634,32 €

SECTOR VITIVINICOLA

Para apoyar al sector vitivinícola español, en concreto para la promoción del vino en mercados de terceros países, se ha aprobado la lista definitiva de acciones y programas correspondientes al ejercicio FEAGA 2021 acordando la distribución de 66.578.245 euros.

Se cofinanciarán así el 60% de los 1.000 programas seleccionados previamente por las CCAA y el Ministerio y aprobados mediante acuerdo de la Comisión Nacional de Selección de Programas correspondiente al ejercicio FEAGA 2021

Los programas de promoción de vino en mercados de terceros países persiguen fomentar el conocimiento de las características y cualidades de los vinos españoles para mejorar su posición competitiva, consolidación o, en su caso, la apertura de nuevos mercados.

CCAAEncabezado tablaN.º PROGRAMASEncabezado tablaPRESUPUESTO AYUDA FEAGAEncabezado tabla
ANDALUCÍA904.049.168,00
ARAGÓN224.313.871,00
CANARIAS476.755,00
CASTILLA Y LEÓN1248.826.179,00
CASTILLA LA MANCHA794.020.414,00
CATALUÑA43810.146.675,00
EXTREMADURA3132.573,00
GALICIA191.345.072,00
LA RIOJA738.432.557,00
MADRID362.946.453,00
MURCIA233.471.535,00
NAVARRA191.430.657,00
PAÍS VASCO3012.330.588,00
C VALENCIANA374.216.348,00
ORGANISMOS PÚBLICOS ÁMBITO NACIONAL3839.400,00
TOTAL1.00066.578.245,00

DESARROLLO RURAL

En el marco de la distribución territorial de fondos de la Administración General del Estado para la financiación de los Programas de Desarrollo Rural de las CCAA para el periodo 2014–2020, se ha acordado la distribución de 104.120.005 euros. Con esta territorialización, se cubren los primeros cinco años de aportación de la Administración General del Estado a los Programas de Desarrollo Rural, tal como se acordó en el año 2014. Considerando ya la anualidad 2020, la cuantía total de la aportación AGE transferida a los PDR ascendería a los 537,80 millones de euros, es decir, el 63,36% del total previsto para este periodo de programación (848,77 millones de euros).

CCAAEncabezado tablaPropuesta inicial de distribuciónEncabezado tablaPropuesta final de distribución para la anualidad 2020Encabezado tablaEncabezado tabla
ANDALUCIA20.231.095,0020.231.095,00
ARAGÓN9.850.908,009.850.908,00
Principado de ASTURIAS6.246.648,006.246.648,00
ILLES BALEARS1.320.663,001.320.663,00
CANARIAS974.029,00974.029,00
CANTABRIA1.845.861,001.845.861,00
CASTILLA – LA MANCHA12.724.750,0012.724.750,00
CASTILLA Y LEÓN17.792.904,0017.792.904,00
CATALUÑA7.064.003,007.064.003,00
EXTREMADURA5.517.040,005.517.040,00
GALICIA9.878.500,009.878.500,00
LA RIOJA1.412.382,001.412.382,00
MADRID1.651.816,001.651.816,00
MURCIA3.348.297,003.348.297,00
C VALENCIANA4.261.109,004.261.109,00
TOTAL104.120.005,00104.120.005,00

Esta cantidad, que será transferida a los Organismos Pagadores de las comunidades autónomas, corresponde a fondos nacionales para cofinanciar la aportación de FEADER.

FRUTAS Y HORTALIZAS EN LAS ESCUELAS

También se ha aprobado el reparto de los fondos comunitarios para el Programa escolar de consumo de frutas y hortalizas y leche del curso 2020/2021, con un total de 22.540.779 eurospara ambos programas.

El objetivo de este Programa es fomentar el consumo de frutas y hortalizas entre la población infantil e inculcar hábitos alimentarios saludables para luchar contra la obesidad infantil.

ASIGNACIONES PROGRAMA ESCOLAR DE CONSUMO DE FRUTAS Y HORTALIZAS 2020/2021Encabezado tabla
CCAAAsignación definitiva
Andalucía3.700.024,00
Aragón712.315,00
Asturias195.835,00
Baleares389.013,00
Canarias996.693,00
Castilla La Mancha961.595,00
Castilla León687.116,00
Cataluña2.863.745,00
Extremadura633.731,00
Galicia635.371,00
La Rioja207.450,00
Madrid1.743.215,00
Murcia690.184,00
Navarra229.507,00
C Valenciana1.592.201,00
TOTAL16.237.995,00
ASIGNACIONES DEFINITIVAS DEL PROGRAMA ESCOLAR DE CONSUMO DE LECHE 2020/2021Encabezado tabla
CCAAAsignación definitiva
Andalucía840.500,00
Aragón206.833,00
Asturias107.147,00
Baleares125.000,00
Canarias*0,00
Castilla La Mancha223.625,00
Castilla León183.750,00
Cataluña1.750.000,00
Extremadura*0,00
Galicia848.421,00
La Rioja0,00
Comunidad de Madrid1.661.128,00
Región de Murcia*0,00
Navarra140.000,00
C Valenciana216.380,00
TOTAL6.302.784,00

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo