• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Varias CCAA permiten los mercados al aire libre

           

Varias CCAA permiten los mercados al aire libre

27/04/2020

Muchas organizaciones, tanto agrarias como de otro ámbitos, están pidiendo la apertura de los mercados locales (no sedentarios) de productos agroalimentarios, los cuales se suspendieron temporalmente por las medidas de confinamiento.

La Xunta de Galicia dirigió una carta al Ministerio de Agricultura para preguntar si era posible celebrar estos mercados, a lo que la Delegación del Gobierno de Galicia respondió que no, que no era posible. No obstante, en algunas CCAA si se están celebrando estos mercados, por lo que la Xunta ha vuelto a preguntar, en aras de mantener el principio de igualdad entre los productores de toda España.  Los mercados locales tienen que ser aprobados por los ayuntamientos, pero el Estado tiene que autorizar su reapertura, recuerdan desde la Xunta.

En algunas CCAA se están celebrando mercados locales:

Cataluña

El gobierno catalán ha insistido en que los  mercados no sedentarios (o semanales) son competencia municipal y son, por tanto, los ayuntamientos quienes dicen si los autorizan o no. No obstante, desde el gobierno de la Generalitat se han establecido una serie de medidas sanitarias que los mercados tendrían que cumplir para funcionar, en el caso de estar autorizados por los ayuntamientos.

Hay ayuntamientos que los mantienen cerrados y otros, abiertos. Los ayuntamientos catalanes que han permitido los mercados de alimentos al aire libre de aforo inferior a 1.000 personas son el  Ayuntamiento de Barcelona, ​​que abrió los mercados que se hacen en diferentes barrios, o municipios como Manlleu, Torelló y Prats de Lluçanès (Osona ), Batea (Terra Alta), Oliana y Organyà (Alt Urgell) y Bellver de Cerdanya. También están abiertos los de Amposta, Balaguer, Berga, Figueras, Gandesa, Girona, La Bisbal, Manresa, Moià, Montblanc, Mora de Ebro, Olot, Ripoll, Tàrrega, Tremp, Vilafranca del Penedès y Vilanova y la Geltrú. Tarragona tiene abiertos el de la Plaza del Foro y el de la Mora, y el 30 de abril abrirá los de Torreforta, Bonavista, San Pedro, San Pablo y San Salvador, según la información de Unió de Pagesos.

País Vasco

El País Vasco publicó una Orden el 16 de abril en la que autorizaba los mercados y ferias tradicionales de venta directa de alimentos y productos agrícolas y ganaderos (habitualmente semanales) y en la que se recogían las normas excepcionales que tenían que cumplir.

El gobierno vasco sigue manteniendo la suspensión para los mercados y ferias tradicionales de venta directa de alimentos y productos agrícolas y ganaderos que tengan un carácter socio-recreativo o festivo.

Comunidad Valenciana  

La consellera de Salud Universal y Salud Pública de la Comunidad Valenciana ha aprobado una resolución,  a propuesta de la Conselleria de Agricultura, para  establecer las condiciones necesarias (distancias, vallas, higiene etc)  para la apertura de los mercados de venta no sedentaria de alimentos y productos de primera necesidad (excluyendo hostelería y restauración) en la Comunitat Valenciana. Esta resolución se publicará en breve y ya será los ayuntamientos los que decidirán si autorizan o no los mercados, según ha informado La Unió.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025
  • ASAJA Castilla y León premia la creatividad rural en los concursos “Así es mi pueblo” y “Mi pueblo, mi gente” 30/10/2025
  • Cuestión de entendederas (X. Iraola) 27/10/2025
  • La nueva exigencia de acreditar el derecho al uso de una parcela puede dejar fuera de la PAC a miles de agricultores, según COAG 24/10/2025
  • ASAJA califica de insuficientes las ayudas del Gobierno por los incendios del pasado verano 24/10/2025
  • Castilla y León destaca su modelo de control de la PAC como referente nacional 23/10/2025
  • El Gobierno aplaza a 2026 las obligaciones de cuaderno digital y plan de abonado 22/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo