Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / «Campo de encuentro» se pondrá en marcha en los próximos días

           

«Campo de encuentro» se pondrá en marcha en los próximos días

21/04/2020

El consejero de Agricultura, Ganadería, y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León, Jesús Julio Carnero, mantuvo ayer una reunión telemática con los representantes de la industria agroalimentaria (Vitartis), de las cooperativas (Urcacyl), de las industrias lácteas (Lacteacyl) y de las organizaciones profesionales agrarias.

En el encuentro, el consejero, como ya informó el pasado viernes, ha explicado que “el nuevo mecanismo facilitará la puesta en contacto de agricultores, ganaderos, industrias y cooperativas agroalimentarias y artesanos alimentarios que se adhieran a la plataforma denominada `Campo de encuentro´, con los establecimientos de comercialización”.

En esta ocasión, Carnero ha agradecido la predisposición y el compromiso de todas las partes para que la iniciativa salga adelante y ha enfatizado en las oportunidades de esas futuras relaciones. El objetivo, ha recalcado, es el de “habilitar la plataforma en los próximos días, y facilitar vías de comercialización alternativas a los productores agroalimentarios de Castilla y León que están teniendo serios apuros para llegar al mercado, tras quedar cerrados sus canales de venta habituales durante la actual crisis del coronavirus”.

El canal alternativo se instrumentará y funcionará a través de la página web de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural y a él se podrán adherir, como proveedores, las personas físicas y jurídicas, agricultoras y ganaderas, titulares de explotaciones que estén inscritas en el Registro de Explotaciones Agrarias de Castilla y León. La adhesión a la red de los proveedores se podrá hacer de forma individual.

Podrán incorporarse las producciones de carne de ovino, caprino, porcino y vacuno, producciones de leche de ovino y caprino, producciones de frutas y hortalizas y producciones artesanales alimentarias. Todo ello sin perjuicio de que en función de la evolución se amplíe a otro tipo de productos.

Las asociaciones de las empresas de la distribución que son parte de este acuerdo, fomentarán y divulgarán entre sus asociados la existencia y utilización de este canal alternativo de venta de productos agrícolas y ganaderos, a fin de que puedan adquirir las producciones ofertadas en `Campo de Encuentro´.

Las condiciones y pactos a los que en su caso lleguen las partes intervinientes para la adquisición y venta de los productos se regirán por los principios de autonomía de la voluntad y libre competencia, respetando, en todo caso, la normativa de aplicación.

Sectores más afectados

Los sectores más afectados son en cuanto a los cárnicos, el lechazo, el cabrito, el cochinillo y el vacuno, en cuanto a los lácteos, el ovino y el caprino y además el de las patatas.

Todos ellos, en su mayoría agricultores y ganaderos, están padeciendo directamente una pérdida de ingresos sustancial para el sostenimiento de familias y explotaciones en el sector primario, motor principal de dinamización del medio rural.

Ante esta complicada situación sanitaria, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural considera imprescindible promover canales al­ternativos que permitan la salida de estos productos al mercado, logrando contener la pérdida de recursos del sector. A este respecto, la Dirección General de la Cadena Alimentaria tiene entre sus atribuciones impulsar las relaciones entre el productor agrario, la industria de transformación y la distribución, con el objeto de fortalecer la cadena de valor alimentaria, con especial atención a la fase de producción, así como el fomento y la  difusión de mecanismos para formalizar las relaciones comerciales en la cadena alimentaria, especialmente entre productor y transformador.

Continúa la campaña de comunicación social

Además, la Consejería de Agricultura, Ganadería, y Desarrollo Rural continúa lanzando una campaña de comunicación y sensibilización dirigida al consumidor final, con productos cárnicos tan emblemáticos como el lechazo, el cabrito y el cochinillo, con el objetivo de lograr una concienciación de que con su compra puede ayudar a los agricultores y ganaderos.

La iniciativa tienen como finalidad frenar la pérdida de ingresos del sector agroalimentario y garantizar así la supervivencia del motor principal de dinamización del medio rural, al mismo tiempo que se ponen en el mercado productos alimentarios de la máxima calidad.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. tomas llamas martin dice

    21/04/2020 a las 12:40

    a las organizaciones agrarias.peo no saben las payasadas que firman. queremos saber precios. Para vender el cabrito a 20 euros no necesitamos ponernos de acuerdo con nadie por que por ese precio mejor regalarlos. Por lo mismo lo que pueden hacer los politicos y los sindicalistas es no jugar en este momento con los ganaderos que lo estan pasando mal. Queremos vender los cabritos y corderos a 45 euros y que se dejen de chorradas.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo