• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / ¿Recapacitará la administración sobre las gasolineras desatendidas tras su utilidad en esta pandemia?

           

¿Recapacitará la administración sobre las gasolineras desatendidas tras su utilidad en esta pandemia?

17/04/2020

Las 700 estaciones de servicio de las cooperativas agroalimentarias repartidas por todo el territorio nacional permanecen abiertas las 24 horas del día, para garantizar el abastecimiento de combustible a la población y a todos aquellos que mantienen su actividad durante la vigencia del estado de alarma.

Desde Cooperativas Agro-alimentarias de España queremos trasladar a la Administración, que pese a las continuas trabas legales que ha impuesto al modelo de estaciones desatendidas, éstas se reafirman durante el COVID-19 como un servicio básico y esencial para facilitar el transporte de los alimentos que necesita la población.

Una de las restricciones que se ha aplicado a las estaciones de cooperativas es la limitación de repostaje, tanto en cantidad, (75 litros), como en tiempo, (3 minutos). Esto supone una ralentización del servicio porque los vehículos industriales que desarrollan su labor en el sector cuentan con depósitos con capacidades superiores a los 200 litros, alcanzando la flota de camiones volúmenes superiores a los 500 litros.  

Tal y como ha destacado, Josep Lluis Escuer, presidente del Grupo de Trabajo de Carburantes de Cooperativas Agro-alimentarais de España, “esperamos que esta crisis sanitaria haga reflexionar a la Administración y permita que, en España, se deje de poner restricciones a nuestro modelo”. Escuer ha recordado que en el resto de los países de la UE el modelo desatendido no tiene ninguna limitación y roza el 60% del mercado, frente al 10% que apenas alcanza en España.

Las cooperativas mantienen así su compromiso social, pese a las condiciones adversas del mercado, con desplomes en las ventas que alcanzan el 90% como consecuencia de las medidas restrictivas implementadas a la circulación de vehículos.

Esperamos que esta crisis nos permita superar los escollos actuales y se logre una modificación de la normativa, que una vez más ha demostrado ser desproporcionada e injusta.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Echouirki abdeljalil dice

    20/04/2020 a las 04:18

    Un trabajo maravilloso
    Espero que esta epidemia se elimine lo antes posible para
    reanudar este trabajo

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre INSUMOS AGRÍCOLAS

  • Jesús Valentín García gana el 27.º Premio Fertiberia a la Mejor Tesis Doctoral en Temas Agrícolas 06/11/2025
  • Fendt inaugura un almacén automatizado de gran altura en Marktoberdorf 05/11/2025
  • El MAPA pone en marcha el nuevo registro electrónico de fabricantes y agentes de fertilizantes 04/11/2025
  • Espere al ahijado para abonar su cereal 31/10/2025
  • Fendt celebra los 30 años de su transmisión Vario, una innovación que revolucionó la agricultura moderna 31/10/2025
  • Las nuevas normas de nutrición sostenible de suelos incrementa la burocracia según ASAJA sector 24/10/2025
  • Corteva impulsa el Congreso Symposia Series en Córdoba para promover la innovación agrícola 23/10/2025
  • Se introducen modificaciones en el RD sobre fertilización por adaptarse a las explotaciones familiares 23/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo