Hace 100 años también se hacían charlas agrarias, como se puede ver en la imagen adjunta. Y hace 100 años ya sabían algo, que parece que los políticos y la opinión pública en general, han descubierto con la pandemia, que «los verdaderos ejércitos que defienden a España son su labradores y pescadores, todos los demás vivimos a costa suya».
También hace 100 años ya tenían conocimiento de un «gravísimo problema nacional», problema que parece que hemos descubierto en 2019: el despoblamiento rural, que fomenta la probreza del país.
Animamos a que lean la imagen adjunta, que estando fechada el 19 de junio de 1926, bien podría tener la fecha del día de hoy 16 de abril de 2020.
Sine agricultura, nihil

100 años y seguimos sin aprender
«Sine agricultura nihil»
Os habéis quedado cortos. Actualmente ocurren cosas peores.
Quería añadir al comentario anterior que en alguna Autonomías, como la valenciana, que teóricamente debería ser la más agrícola, se han cargado la única herramienta útil que tenía el agricultor y el ganadero: Las Agencias Comarcales de Extensión Agraria y así nos va.
Se podrían incluir otros comentarios referentes al agua y al abandono de parcelas en nuestra Comunidad Valenciana, pero eso depende de encontrar o contactar con la gente adecuada. Gracias.
Efectivamente, casi 100 años y seguimos sin aprender, es importante señalar que el mundo de hoy vive en un mundo financiero y no productivo, es decir, en algo irreal, en el que unas moleculas sin cerebro nos han hecho recapacitar que la alimentación es ESCENCIAL! Ojalá que aprendamos la lección.
El sector agroalimentario aporta al PIB y empleo español tanto como el turismo
Y esta abandonado a su suerte por el Gobierno que sufrimos
Han sido los agricultores y ganaderos españoles en manifestarse contra el Gobierno, o mejor desgobierno que soportamos