Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / China autoriza la exportación de carne y productos porcinos a 8 nuevos establecimientos españoles

           

China autoriza la exportación de carne y productos porcinos a 8 nuevos establecimientos españoles

14/04/2020

La Administración General de Aduanas de la República Popular de China ha autorizado a ocho nuevos establecimientos productores de carne y productos cárnicos españoles a exportar al mercado chino.

Con esta autorización, que fue comunicado el miércoles pasado al Ministerio de Agricultura, se cumple el acuerdo alcanzado en las reuniones que se mantuvieron en Pekín en el mes de mayo de 2019, entre el Ministerio y las autoridades de Aduanas del Gobierno chino.

En dichos encuentros también se impulsaron otros importantes expedientes de exportación para productos agroalimentarios de nuestro país.

En los últimos años, España ha venido escalando posiciones hasta convertirse en 2019 en el primer exportador de carne de cerdo y productos cárnicos de porcino a China, por delante de Alemania, Brasil, Estados Unidos o Dinamarca.

Si bien antes del mes de mayo de 2019 el número de empresas autorizadas era solo de 28, desde esa fecha se han producido nuevas autorizaciones, siendo en la actualidad 57 empresas autorizadas, con lo que también se ha duplicado el número de empresas españolas exportadoras al mercado chino.

Estas cifras reflejan la “magnífica relación”, según el ministro, entre ambas administraciones y el buen clima de colaboración y confianza, que permite ir ampliando la lista de productos y el número de establecimientos autorizados para exportar.

EXPORTACIONES AGROALIMENTARIAS A CHINA

China es uno de los destinos clave de las exportaciones agroalimentarias españolas, que en 2019 alcanzaron los 2.038 millones de euros, con un importante incremento del 48,1 % en relación al año anterior.

Desde 2014, las exportaciones a China se han incrementado notablemente, tanto en variedad como en volumen de productos, lo que indica que este país se convertirá en un futuro próximo en el principal destino de las exportaciones agroalimentarias españolas a países fuera de la Unión Europea.

Los principales productos exportados son las carnes y despojos de porcino, que han supuesto el 55,3 % del total de las exportaciones agrarias de España a China en 2019 (en el año 2018 representaban el 35,5 % del total).

Además, el valor de las exportaciones de productos del sector porcino español a China en 2019 ascendió a 1.127,56 millones de euros, duplicando la cifra del año anterior, con un 119 % más en relación a 2018, según las estadísticas del comercio español (Datacomex).

Tras el porcino, según datos de Aduanas de China de 2019, el aceite de oliva y de orujo es el segundo producto en importancia, con 148,94 millones de dólares (un 5,7 % más que el año anterior), seguido de cerca por los vinos, con 145,17 millones de dólares (un 14,3% menos que el año anterior). Otros productos de relevancia son la alfalfa deshidratada (79,18 millones), los productos de la pesca (70,93 millones), leche y productos lácteos (65,75 millones) o  las frutas (59,17 millones).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El mercado porcino europeo acusa los anuncios de aranceles chinos con caídas de precios 16/09/2025
  • Hypor convoca al sector porcino en su XVIII Convención Hendrix Genetics 16/09/2025
  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025
  • Precios del cerdo estancados en Alemania y a la baja en Francia y España 09/09/2025
  • El gobierno de Aragón coordina con empresas cárnicas e Interporc una estrategia común ante los aranceles chinos 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo