• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Industria y sindicatos piden más medidas al Gobierno para seguir funcionando

           

Industria y sindicatos piden más medidas al Gobierno para seguir funcionando

06/04/2020

La Comisión de Asuntos Laborales de la Industria de Alimentación y Bebidas, integrada por la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), UGT FICA y CCOO-INDUSTRIA, han mostrado su preocupación ante la profundidad que está alcanzando la crisis sanitaria provocada por el COVID19 y la posibilidad de que se produzca una recesión económica grave y sostenida a escala global, con las peores consecuencias sobre el empleo y la economía en nuestro país y en el resto del mundo.

La Comisión ha valorado positivamente muchas de las medidas que ha llevado a cabo el Gobierno de España, como la propuesta de activar la cláusula de escape general del Pacto de Estabilidad y Crecimiento (PEC) y el establecimiento de un Plan de Inversiones Corona, entre otros. Sin embargo, han solicitado mayores esfuerzos para garantizar la protección de la salud de los trabajadores y mayor apoyo económico a las empresas con el objetivo de mantener su actividad y empleo presente y futuro.

De esta manera, y en línea con las reivindicaciones de sus homólogos europeos, FIAB, UGT FICA y CCOO–INDUSTRIA instan a las autoridades a estudiar las siguientes consideraciones:

  • Reconocer el papel esencial de las personas trabajadoras del sector. Toda la industria y sus sectores auxiliares son esenciales para garantizar el abastecimiento a la población, por lo que instan al Gobierno a impulsar medidas de apoyo eficaces y con participación de los agentes sociales.
  • Protocolos armonizados y medidas para el abastecimiento de EPIS. La protección de la salud de las personas trabajadoras del sector alimentario debe ser una prioridad para garantizar la alimentación de la población en estos momentos. Así, se reclama unas directrices armonizadas para que las personas del sector alimentario puedan continuar su trabajo en condiciones de seguridad y salud.

Además, se solicita tanto al Gobierno de España como a la Comisión Europea poder garantizar el acceso a las empresas del sector a un sistema de compra centralizado para evitar la competencia desleal, y tener asegurada la distribución de material y equipos que permitan el desarrollo seguro de la actividad empresarial.

  • Apoyo a las empresas y personas trabajadoras. Ante el impacto del cierre del canal HORECA y en un sector compuesto en su mayoría por PYMES, los agentes sociales solicitan una serie de medidas de emergencia globales para mantener los puestos de trabajo y la sostenibilidad de económica del sector y de la economía española.

Entre otras medidas, contemplan profundizar más en las ayudas estatales a las empresas, la utilización de otros fondos de la Unión Europea para ayudar a sus Estados Miembros, o garantizar el apoyo financiero y de ingresos para empresas, entre otras.

Los agentes sociales de la Industria de Alimentación y Bebidas también han expresado su solidaridad con las familias afectadas por el coronavirus y con los profesionales de la salud, agradeciendo por su esfuerzo, compromiso y dedicación para combatirlo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ALIMENTACIÓN

  • Entregados los XXXVII Premios Alimentos de España 23/10/2025
  • Aragón convierte el excedente de fruta en ayuda alimentaria para más de 21.000 personas 22/10/2025
  • Castilla y León abre una nueva convocatoria para promover el consumo de frutas, hortalizas y leche en los colegios 17/10/2025
  • ¿Cuál son los alimentos básicos que más se han encarecido en el super en octubre? 15/10/2025
  • Agroinnpulso renueva su financiación hasta 2035 con 15 M€ adicionales 15/10/2025
  • Aragón lleva sus mejores productos a la Ofrenda de Frutos del Pilar 14/10/2025
  • ¿Quién aparece en la lista de sanciones de la AICA del cuarto trimestre 2025? 13/10/2025
  • Aragón lanza la campaña “Sabor de Verdad” para impulsar sus alimentos en toda España 06/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo