La producción de carne en España en enero pasado fue de llegó a 690.000 t, por tanto unas 8.400 t menos que un año antes, lo que supone un descenso del 1,2%,según los datos del Mapa. No hay que olvidar que en los últimos años, la producción de carne en España no ha parado de aumentar. En 2019 se incrementó en un 3% y en 2018 en un 7%.

En enero de 2020, la producción de todos los tipos de carne, salvo la de bovino, ha descendido.En porcino, que es la carne más producida con un 68% del total, se ha registrado un descenso mensual del 0,7%. No obstante, la producción de 471.000 t es una cifra elevada.
Hay que recordar que en enero de 2019 y enero de 2018, la producción se incrementó en un 6% y un 13% respectivamente, en comparación con el año anterior.
En aves, que es la segunda carne más producida con un 21% del total, la producción ha bajado en un 4%.No obstante, en enero de años anteriores se registraron aumentos continuos: 11% en enero de 2019 y 4% en enero de 2018.

En vacuno, que supone un 8,5% de la carne total, ha sido la única producción que ha subido, registrando un aumento del 4,1%. En enero de 2019 aumentó en un 6% y en enero de 2018 un 4%.
En ovino, la producción en enero pasado ha caído en un 1% en comparación con enero del año anterior, en el que se registró un descenso del 11% en comparación con enero de 2018.
La producción de carne de conejo en enero de 2020 ha bajado un 2,2% y la de caprino en un 1,6%
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.