Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / La industria del ibérico solicita ayudas urgentes

           

La industria del ibérico solicita ayudas urgentes

02/04/2020

IBERAICE, agrupación que representa a la industria del cerdo ibérico dentro de la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE), advierte de la urgencia de poner en marcha medidas de ayuda para el sector del ibérico, muy afectado por el cierre de la hostelería y restauración. Estas peticiones se han trasladado al Ministerio de Agricultura y de Industria.

Pese a que la industria cárnica continúa manteniendo su actividad y producción en aquellas empresas y subsectores que pueden hacerlo, para asegurar el abastecimiento de alimentos, determinados sectores industriales están sufriendo graves problemas por el cierre del canal Horeca.

Los productos derivados del cerdo ibérico forman parte fundamental de la oferta gastronómica de restaurantes y hoteles, por lo que el sector se ha visto afectado tras el cierre de dichos establecimientos, habiéndose ocasionado una enorme caída en ventas, seguida de anulaciones de pedidos y anuncios de retrasos en los cobros.

Ante esta situación, se han pedido las siguientes medidas:

  • La reducción de impuestos a los sectores más directamente afectados por el cierre de la hostelería y restauración.
  • La subvención de los tipos de interés de los préstamos del ICO o avalados por el Estado.
  • La apertura del almacenamiento privado para los productos vinculados al canal Horeca, como instrumento que permita seguir el funcionamiento del sector, de forma que las carnes de los animales sacrificados se almacenen en congelación. La falta de demanda está parando al sector, lo que supone dejar de sacrificar a los animales. El almacenamiento privado puede ser de ayuda en esta situación.
  • Que dicho almacenamiento privado se extienda a los productos del cerdo ibérico, así como a los jamones y paletas curados, cochinillos, carne de cordero y cortes de vacuno de calidad, así como a los jamones en curación en los secaderos.
  • La recuperación de las restituciones a la exportación, con el fin de incentivar el comercio exterior.

Por su parte, ANICE considera imprescindible que, tan pronto acabe el estado de alarma, desde el Ministerio de Agricultura se desarrollen campañas de promoción del consumo interno, de manera que se incentive el consumo nacional de estos productos y los sectores puedan comenzar a recuperar sus pérdidas.

Igualmente será necesario apoyar el comercio exterior, pues no cabe duda de que se verá afectado, a medida que las medidas de lucha contra el coronavirus se extienden por el mundo. Asia mantiene la demanda, pero Europa está disminuyendo las compras por las medidas de cuarentena, y se espera que lo mismo ocurra en Iberoamérica.

Por todo ello, habría que hacer un esfuerzo por desbloquear mercados cerrados, como el de Rusia, ya que ahora podría ser el momento oportuno, ante la crisis y el riesgo de desabastecimiento.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El mercado porcino europeo acusa los anuncios de aranceles chinos con caídas de precios 16/09/2025
  • Hypor convoca al sector porcino en su XVIII Convención Hendrix Genetics 16/09/2025
  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025
  • Precios del cerdo estancados en Alemania y a la baja en Francia y España 09/09/2025
  • El gobierno de Aragón coordina con empresas cárnicas e Interporc una estrategia común ante los aranceles chinos 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo