• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Mañueco se reúne con las OPAS

           

Mañueco se reúne con las OPAS

01/04/2020

El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, mantuvo ayer una reunión por videoconferencia con los representantes de las organizaciones profesionales agrarias, a quienes ha trasladado el agradecimiento por el esfuerzo de todas las personas que trabajan en la cadena alimentaria, desde los agricultores y ganaderos de la Comunidad, así como al resto de los eslabones, entre los que se incluyen la industria agroalimentaria y la distribución.

Mañueco ha insistido que las prioridades de la Junta en esta crisis son la atención sanitaria, la prestación de servicios sociales, el mantenimiento del empleo y la actividad empresarial y, también, el abastecimiento alimentario y de primera necesidad. En este punto, ha garantizado el apoyo y el refuerzo de medidas para asegurar la cadena alimentaria.

Así, el pasado 13 de marzo se creó el Grupo de Cooperación de la Cadena Alimentaria, en el que participan la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, la Consejería de Sanidad, las organizaciones profesionales agrarias, las cooperativas agroalimentarias a través de Urcacyl, la industria agroalimentaria a través de Vitartis, las asociaciones de fabricantes de piensos, de huevos y aves, de vacuno de carne, y representantes de la distribución, como Asucyl y Anged, para resolver y aclarar dudas que surgen de los propios productores.

Fruto de todo ello, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural y la Consejería de Sanidad, elaboraron unas recomendaciones para las explotaciones agroindustriales y establecimientos alimentarios, en relación a la lucha contra el Covid-19, que están a disposición de los ciudadanos en la página web de la Junta de Castilla y León.

Garantizar la PAC y reducir y flexibilizar trámites

Otro de los ejes de actuación ha sido garantizar la PAC, tramitándose pagos, en este periodo de alarma, por importe de 78 millones de euros. Con estas cuantías, se puede afirmar que prácticamente están finalizados los pagos de las ayudas directas de 2019, excepto el saldo del 10 por ciento de la ayuda asociada al vacuno de cebo cuyo importe definitivo no se ha fijado por el FEGA. En lo que respecta a las ayudas cofinanciadas por Feader de medidas agroambientales, ecológicas y ayudas a las zonas de montaña también se alcanza un nivel de ejecución prácticamente total. En ambos casos la fecha límite de pago estaba establecida en el 30 de junio.

Por otro lado, la Junta ha pedido al Ministerio, para su autorización por la Comisión Europea, la prolongación de los plazos para presentar solicitudes de la nueva PAC 2020, así como rebajar requisitos, adelantar anticipos, y flexibilizar notificaciones y controles burocráticos.

Ahora mismo, en pleno periodo de presentación de solicitudes, todas se presentan telemáticamente, habiéndose recibido ya en torno a 24.500 (38% de las previstas). El plazo de presentación se ha ampliado, a petición de Castilla y León, por una orden del Ministerio  hasta el 15 de mayo, y si fuera necesario se ampliará hasta el 15 de junio tras la aprobación de un reglamento de ejecución de la Comisión Europea.

Impacto en algunos sectores ganaderos

En cuanto al impacto del cierre de restaurantes en las  producciones de lechazo, cochinillo y cabrito, el presidente de la Junta ha explicado que se ha facilitado el contacto entre ganaderos y distribución para su promoción en los lineales de venta de los distintos establecimientos.

En segundo lugar, se ha solicitado al Ministerio de Agricultura la autorización de la Comisión Europea para la ayuda al almacenamiento privado para lechazo, cabrito y cochinillo.

Y por último, se ha iniciado una campaña de comunicación, a través de prensa, radio, redes sociales y televisión, para promocionar el consumo de lechazo, cabrito y cochinillo.

Medidas en materia de sanidad animal

En lo referente a Sanidad Animal, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha suspendido temporalmente la campaña de saneamiento ganadero, pero a petición de los ganaderos se mantienen la realización de las pruebas previas al movimiento de ganado y/o para la exportación, y a la recuperación de la calificación sanitaria o a la finalización de las actuaciones sanitarias que estuvieran incompletas.

Además quedan suspendidos los plazos de entrega de documentación, comunicación de nacimientos, muertes, etc., y quedan desactivadas las restricciones que automáticamente se establecen por el retraso en la entrega de la copia de los documentos sanitarios de traslado (autoguías).

Se mantienen los periodos de validez de todos los documentos sanitarios de traslados.

Exigencias al Gobierno y a la UE

En el ámbito europeo, la Junta está siendo exigente con el Gobierno de España para que defienda la fluidez del transporte, mantener abiertas las fronteras a las mercancías para el abastecimiento de materias primas que necesita el sector agroalimentario, y enviar cuanto antes los equipos individuales de protección que necesita el sector agroalimentario.

Asimismo, el presidente ha recogido las inquietudes manifestadas por las organizaciones agrarias durante la videoconferencia, y ha estado de acuerdo en la necesidad de estudiar una prórroga para el IRPF en este sector.En ese encuentro ha quedado manifiesto que la Junta, a pesar de la difícil situación sanitaria actual, continúa trabajando, al menos telefónicamente, en las 52 Secciones Agrarias Comarcales y en las 97 Unidades Veterinarias de la Comunidad dando respuesta a las necesidades de los profesionales agrarios.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025
  • ASAJA Castilla y León premia la creatividad rural en los concursos “Así es mi pueblo” y “Mi pueblo, mi gente” 30/10/2025
  • Cuestión de entendederas (X. Iraola) 27/10/2025
  • La nueva exigencia de acreditar el derecho al uso de una parcela puede dejar fuera de la PAC a miles de agricultores, según COAG 24/10/2025
  • ASAJA califica de insuficientes las ayudas del Gobierno por los incendios del pasado verano 24/10/2025
  • Castilla y León destaca su modelo de control de la PAC como referente nacional 23/10/2025
  • El Gobierno aplaza a 2026 las obligaciones de cuaderno digital y plan de abonado 22/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo