• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ¿Los mercados al aire libre son una actividad esencial?

           

¿Los mercados al aire libre son una actividad esencial?

01/04/2020

El Real Decreto Ley 10/2020 publicado el domingo pasado, por el cual se prohibían todas las actividades que no fueran consideradas esenciales, no deja claro si la venta directa de productos agrícolas y ganaderos a través de estos mercado al aire libre se considera un servicio o actividad esencial. Por este motivo, la Xunta de Galicia ha remitido una consulta al Gobierno central (Ministerio de Agricultura, Ministerio de Sanidad y Delegación del Gobierno) con el fin de que aclare esta cuestión.

Hay que señalar que entre los pasados 24 a 31 de marzo, la Consellería de Medio Rural sacó una orden por la que prohibía la celebración de los dichos mercados tradicionales, aunque se pudo realizar la venta de productos agrarios por telefóno u online.

Normas para la reapertura

En el caso de que pudieran reabrir estos mercados, la Xunta establecería unas estrictas normas específicas:

  • Los puestos deberían encontrarse separados por una vía de tránsito y con una distancia mínima entre ellos de 6 metros, permitiéndose una separación mínima de 4 metros entre los laterales.
  • La instalación de los puestos debería según una disposición al tresbolillo (en forma de triángulo equilátero, evitando que un punto de venta esté enfrentado a otro)
  • Se recomienda a los responsables de los puestos poner la disposición de la clientela guantes desechables. En todo caso, será indispensable el uso de guantes para tocar los productos en venta y se recomienda contar con dispensadores de gel desinfectante para el uso, tanto de las personas vendedoras cómo de las personas usuarias.
  • Las personas vendedoras serán titulares de la explotación agraria con actividad inscritas en la sección de venta directa (Sevedi) del Registro de Explotaciones Agrarias de Galicia (Reaga), parientes en primer grado que colaboran en la actividad agraria o empleados de la explotación.
  • Los clientes deberán guardar una distancia mínima entre ellas de 2 metros.
  • Los desechos generados por el mercado deberán ser depositados en bolsas dentro de los colectores instalados al efecto por los servicios municipales de limpieza y recogida de basura-

Más de 300 peticiones

Por otro lado, más de 300 organizaciones y grupos de toda España registraron el pasado lunes en el Ministerio de Agricultura, una solicitud formal para que se den las instrucciones pertinentes a las comunidades autónomas y municipios para buscar soluciones para los mercados de proximidad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025
  • ASAJA Castilla y León premia la creatividad rural en los concursos “Así es mi pueblo” y “Mi pueblo, mi gente” 30/10/2025
  • Cuestión de entendederas (X. Iraola) 27/10/2025
  • La nueva exigencia de acreditar el derecho al uso de una parcela puede dejar fuera de la PAC a miles de agricultores, según COAG 24/10/2025
  • ASAJA califica de insuficientes las ayudas del Gobierno por los incendios del pasado verano 24/10/2025
  • Castilla y León destaca su modelo de control de la PAC como referente nacional 23/10/2025
  • El Gobierno aplaza a 2026 las obligaciones de cuaderno digital y plan de abonado 22/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo