La Generalitat de Cataluña ha abierto una consulta pública para la revisión de las zonas vulnerables en relación con la contaminación por nitratos procedentes de fuentes agrarias. En total en Cataluña, se han sumado 45 nuevos municipios con esta catalogación, entre ellos se encuentra Centelles, a petición del propio ayuntamiento.
«Donde hay niveles elevados de nitratos es donde hay agricultura, y si no se abona con purines, deberá hacerse con químicos. La cuestión es tratar bien los purines y establecer una regulación «, sostiene Ricard Parés, director de Porcat,

El sector porcino sigue apostando por la reducción del impacto medioambiental con la aplicación a finales del año pasado, de una nueva metodología de cálculo del nitrógeno de las deyecciones ganaderas de ganado porcino y de la aprobación en verano del año pasado, del decreto de deyecciones ganaderas.
Parés apuesta por modernizar las granjas. «Ante los retos medioambientales (deyecciones ganaderas, cambio climático …) hay que invertir en la modernización de las granjas para hacerlas más eficientes y adaptadas a estos retos», reconoce.
PORCAT considera que es importante que Cataluña no pierda el liderazgo español en producción porcina. La correcta gestión de las deyecciones ganaderas debería ser una oportunidad para los ganaderos catalanes y no una carga burocrática; de otro modo, la producción porcina catalana irá deslocalizándose lentamente hacia otras comunidades autónomas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.