Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / El “éxito rotundo” de las movilizaciones agrarias en Ciudad Real

           

El “éxito rotundo” de las movilizaciones agrarias en Ciudad Real

10/03/2020

Más de 5.000 agricultores y ganaderos de toda la provincia de Ciudad Real y cerca de 1.500 tractores protagonizaron ayer cuatro concentraciones, entre las 11:00 y las 15:30 horas, por el futuro del sector agrario. Las organizaciones ASAJA, COAG y UPA califican de “éxito rotundo” estas movilizaciones que han cortado la A-4 (a la altura de Manzanares y Valdepeñas), la CM-42 (en Tomelloso), la A-43 (cerca de Manzanares y Tomelloso) y las vías del tren en la Estación de Socuéllamos.

Tal y como habrían programado las OPAS, ha habido concentraciones pacíficas en varios puntos de la provincia. Uno de ellos ha sido las vías del tren en Socuéllamos. Desde las 10:00 hasta las 13:30 horas, más de 250 personas han ocupado las vías, impidiendo el paso del ferrocarril. En las inmediaciones de la Estación casi 200 tractores acompañaban a los manifestantes.

Unos 2.500 agricultores y ganaderos han secundado la convocatoria de las organizaciones agrarias en Valdepeñas, concentrándose en la A-4, a la altura del restaurante La Aguzadera. A ellos se unía la multitudinaria tractorada, de más de 600 tractores, que atravesaba la localidad desde el Parque de Bomberos de Valdepeñas. A esta concentración de Valdepeñas, que se prolongaba hasta las 15:30 horas, se han sumado tractores llegados de otros municipios como Moral de Calatrava, Pozo de la Serna, Alcubillas, Santa Cruz de Mudela, Torrenueva, Viso del Marqués o Infantes, entre otros.

Las reivindicaciones del campo español y de la provincia también han llegado a Tomelloso, donde cerca de 300 tractores llegados de localidades cercanas (como Argamasilla de Alba, Campo de Criptana o Pedro Muñoz) se han unido en la Autovía de los Viñedos (CM-42), a la altura del kilómetro 121, donde ya se habían concentrado un millar de agricultores y ganaderos. Después, la concentración llegaba a la A-43, a la altura de Industrias Metálicas ANRO. La tractorada se disolvía sobre las 14:30 horas.

El último punto de concentraciones ha estado en Manzanares. Más de 300 tractores de la zona (Membrilla, La Solana, Daimiel, Villarrubia de los Ojos o Malagón) salían sobre las 10:00 horas desde el aparcamiento de camiones invernal de la localidad, a la altura del Hotel El Cruce, para dirigirse hacia la A-4. En el kilómetro 171 de la autovía, alrededor de 1.500 manifestantes se concentraban para hacerse oír. También lo han hecho, durante 20 minutos, en la A-43, a la altura del desvío de la A-4.

“Éxito rotundo”

Uno de los motivos de éxito de estas movilizaciones radica en la unión de las organizaciones agrarias, según los convocantes. Éstos agradecen el amplio respaldo de la sociedad, en general, y de los agricultores y ganaderos presentes, en particular, en los diferentes actos reivindicativos de este primer paro agrario generalizado en la provincia de Ciudad Real, dentro del calendario iniciado por el movimiento #AgricultoresAlLímite. “Es un clamor que no puede ser ignorado”, han asegurado los convocantes.

Además, las organizaciones agrarias han reconocido el apoyo de los representantes de los ayuntamientos de las localidades de las diferentes comarcas movilizadas, que se han unido a la causa, y de las cooperativas y otras empresas de la provincia que han decidido cerrar sus negocios esta mañana para mostrar así su total apoyo al sector agrario. ASAJA, COAG y UPA, han querido agradecer especialmente la colaboración de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en las concentraciones pacíficas, que se han desarrollado con total normalidad.

Próximos pasos

ASAJA, COAG y UPA continúan desarrollando un intenso trabajo de reivindicación y negociación para resolver la crisis que sufren los agricultores y ganaderos españoles. Esta semana empiezan a conformarse las mesas de trabajo sobre seguros agrarios, fiscalidad, costes energéticos y empleo, acuerdos de libre comercio y la referente a la transposición de la directiva sobre prácticas comerciales desleales.

Mientras tanto, las movilizaciones continúan. En Castilla-La Mancha, la semana ha comenzado con las concentraciones de agricultores y ganaderos de Ciudad Real, mañana es el turno de la provincia de Cuenca y el jueves se movilizará el campo albaceteño. Fuera de la región, habrá movilizaciones en Zaragoza y del sector apícola frente al Ministerio de Agricultura en Madrid (10M), Soria y Valladolid (11M) y Vitoria y Puertos de Algeciras (12M). Después será el turno de los agricultores y ganaderos canarios, en Tenerife (14M); en el Puerto de Motril (19M) y en Córdoba (20M).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo